El impensado problema que estarían teniendo los que se fueron a ver la Copa América
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioMuchos son víctimas de estafas por la euforia del momento de ver a su selección y olvidan tomar medidas de seguridad para no ser tumbados.
El fraude digital se ha convertido en uno de los mayores desafíos económicos actuales, abarcando cualquier tipo de engaño o estafa realizada a través de medios digitales como Internet, correo electrónico o redes sociales. Estos delitos buscan obtener información personal, datos financieros o dinero de las víctimas mediante tácticas engañosas y tienden a incrementarse en escenarios masivos como el Black Friday o durante eventos deportivos como la Copa América. Durante este último, los estafadores intensifican sus actividades, aprovechando el entusiasmo y la distracción de los aficionados.
Según Liliana Carreño, presidenta de Axede, “los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para hacerse pasar por entidades legítimas, engañando a las víctimas para que proporcionen datos sensibles o realicen transferencias de dinero. Entre las formas más comunes de fraude se incluyen el ‘phishing’, el fraude de tarjetas de crédito, el robo de identidad y las estafas de comercio electrónico”.
(Vea también: Señales para identificar si una compra en línea es una estafa: existen pequeños detalles)
Para cometer estos delitos, los estafadores aprovechan el comportamiento humano con estrategias como:
- Explotación de la pasión futbolística: Los estafadores se hacen pasar por vendedores oficiales de entradas o merchandising de la Copa América.
- Presión por tiempo limitado: Crean ofertas “exclusivas” de último minuto para boletos de partidos importantes.
- Aprovechamiento de la euforia del torneo: Utilizan noticias falsas sobre jugadores o resultados para atraer clics en enlaces maliciosos.
- Manipulación emocional: Explotan el deseo de los fans de apoyar a sus selecciones para vender productos falsificados.
- Ofertas demasiado buenas: Promocionan paquetes de viaje o experiencias VIP a precios irrealmente bajos.
- Aprovechamiento de la curiosidad: Utilizan títulos o mensajes intrigantes para captar la atención y provocar clics en enlaces maliciosos.
- Efecto de autoridad: Se presentan como figuras de autoridad para aumentar su credibilidad y disminuir el cuestionamiento de sus víctimas.
Para disfrutar de la Copa América de manera segura, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave. En primer lugar, los aficionados deben utilizar sólo canales oficiales para la compra de entradas y productos relacionados con el torneo; verificar siempre la autenticidad de las cuentas de redes sociales de equipos y jugadores para evitar fraudes; ser escépticos ante ofertas demasiado atractivas o urgentes, ya que pueden ser intentos de estafa; realizar todas las transacciones relacionadas con el torneo utilizando herramientas digitales confiables y plataformas seguras y verificadas; mantener sus dispositivos actualizados y utilizar conexiones seguras para proteger su información; y compartir su información personal solo en sitios verificados para garantizar seguridad y privacidad.
“Afortunadamente, la tecnología nos brinda herramientas innovadoras para hacer frente al fraude digital. Soluciones como la biometría de voz, de vida o documental, el reconocimiento facial y la autenticación multifactorial están revolucionando la seguridad en línea. Igualmente, es muy importante que los usuarios limiten la información que comparten a través de las diferentes plataformas, además de usar contraseñas sólidas, fuertes y únicas”, agregó la ejecutiva.
En términos generales, y de acuerdo con AXEDE, las proyecciones en el sector revelan que para el año 2025, alrededor de 1,400 millones de personas utilizarán la tecnología de reconocimiento facial para autenticar pagos, subrayando la creciente importancia de la biometría en la seguridad digital. Asimismo, se estima que para el mismo año, el 95% de las interacciones con consumidores serán ejecutadas por IA, incluyendo conversaciones telefónicas y en línea.
La vertiginosa evolución del fraude en línea se aprovecha de las vulnerabilidades psicológicas humanas. Por ello, comprender estas tácticas es fundamental para fortalecer nuestras defensas digitales y se convierte en una de las claves para contrarrestarlo. Axede se compromete a liderar la lucha contra el fraude en línea, proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas y educación continua para crear un entorno digital más seguro para todos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo