Tambalea empleo de muchos trabajadores por plan de Petro que acabaría con estos contratos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos trabajadores por prestación de servicios en Colombia verían importantes modificaciones con la reforma laboral que se está discutiendo en el Congreso.
Los trabajadores por prestación de servicios en Colombia verán una serie de modificaciones en caso de que se apruebe la propuesta de reforma laboral del gobierno Petro.
(Recomendado: ¿De qué se trata la mesada de pensión en Colombia adicional en el nuevo sistema?)
De acuerdo con el documento, se podrían dar varias reglamentaciones que limitarían el uso de este tipo de contratos a manos de las empresas.
¿Por qué acabarían varios contratos de prestación de servicios en Colombia?
Dijo en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que los trabajadores por prestación de servicios en Colombia deberán ver la garantía sobre sus derechos laborales, además de la recuperación de los que se pudieron perder los últimos 30 años.
Con esto de base, se buscará que la prestación por servicios garantice los derechos salariales y no salariales sobre los cuales deberían funcionar los códigos de regulación al contrato de trabajo.
Otros cambios clave para los trabajadores por prestación de servicios en Colombia
Vale tener presente que las modificaciones que propone la reforma laboral deben todavía ser avaladas por el Congreso de la República, pendiente también de que, eventualmente, se ponga en marcha dentro del sistema de mercado laboral nacional.
(Lea también: Contrato muy usado en Colombia para trabajadores cambiará sus reglas de juego; ¿lo afecta?)
Agrega la propuesta que los trabajadores por prestación de servicios en Colombia, y los empleadores, no podrán celebrar contratos con personas naturales para actividades permanentes y subordinadas en empresas privadas.
“Por tanto, será ineficaz cualquier vinculación que desconozca esta prohibición, entendiendo para todos los efectos legales que desde un comienzo ha existido una relación laboral con el derecho al pago de los salarios, prestaciones y demás beneficios legales o extralegales, así como los aportes al sistema de seguridad social en los términos establecidos por la ley para cualquier trabajador o trabajadora subordinada”, dice la reforma.
En caso de que en el ámbito judicial se declare la primacía de la relación laboral para los trabajadores por prestación de servicios en Colombia “deberá pagarse la indemnización moratoria establecida en el artículo 65 de este estatuto”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo