Advierten sobre subida de precios y recomiendan qué hábitos financieros tomar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUn experto en finanzas personales entregó varios consejos para enfrentar los efectos de la desaceleración económica y el aumento de precios.
La inflación en Colombia muestra signos de desaceleración, según el informe del Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de junio de 2023 publicado por el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Aunque la variación mensual fue del 0,30 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en los últimos 12 meses se redujo de 12,36 % a 12,13 %.
(Lea también: Siguen presionando al Banco de la República por sus “elevadas tasas” y piden que las bajen)
A pesar de esta disminución, se recomienda a los hogares colombianos implementar hábitos financieros que les permitan prepararse para enfrentar los efectos de la desaceleración económica y el aumento de precios de bienes y servicios.
Luigi Estupiñán, experto en finanzas personales de Resuelve tu Deuda, aconseja tomar medidas para proteger las finanzas personales en el actual contexto económico del país. En primer lugar, sugiere crear y seguir un presupuesto actualizado para controlar los gastos mensuales. En segundo lugar, se debe establecer un método de ahorro efectivo que permita la creación de un fondo para cubrir obligaciones y hacer frente a emergencias. En tercer lugar, se recomienda invertir el dinero en productos que ofrezcan una rentabilidad que al menos iguale los porcentajes de inflación, especialmente para perfiles de riesgo más conservadores, como por ejemplo, abrir un CDT.
Con el fin de ayudar a los colombianos a proteger sus finanzas personales, el experto de Resuelve tu Deuda ofrece los siguientes consejos:
Crear un presupuesto: Es fundamental conocer los ingresos y gastos mensuales. Se deben distinguir los gastos de primera necesidad (alimentos, vivienda, educación, transporte, salud) de los gastos secundarios (gustos, ropa, ocio, gastos menores). Hacer un seguimiento regular del presupuesto ayuda a identificar desviaciones y corregirlas a tiempo.
Analizar los gastos en detalle: algunos rubros, como los alimentos, han experimentado aumentos significativos de precios. Es necesario analizar qué se compra, dónde y a qué precio. También es recomendable buscar alternativas más económicas, como comprar al por mayor en conjunto con otras familias.
Elegir productos de ahorro adecuados: En un contexto de alta inflación, simplemente ahorrar no es suficiente. Se deben buscar opciones de ahorro o inversión que generen rendimientos superiores a una cuenta de ahorros estándar para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo del dinero.
(Vea también: Anuncian cambio en compras, costo de vida y el dólar en Colombia en 2023; datos sorprenden)
Cuidado con las tasas de interés: Aunque las tasas de usura han disminuido, es importante ser cauteloso al utilizar tarjetas de crédito y préstamos en general. Antes de recurrir a ellos, es crucial asegurarse de poder pagar las deudas y comparar diferentes opciones para obtener las tasas de interés más bajas posibles.
Se enfatiza la importancia de tener un control total de los ingresos y gastos a través de un plan de acción personalizado, con el objetivo de evitar dificultades económicas y el sobreendeudamiento debido a la falta de organización financiera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo