Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las comisiones económicas de Senado y Cámara dieron luz verde a los cinco ejes fundamentales de la ley, esenciales para la Política Nacional de Emprendimiento.
Este es un paso más para la consolidación de uno de los puntos económicos clave en el Plan de Gobierno de Iván Duque. La Ley de Emprendimiento busca configurar un nuevo marco regulatorio para la conformación de nuevas empresas y la creación de empleo en el país.
Uno de los primeros en reaccionar frente a la decisión de las dos corporaciones legislativas fue el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
La iniciativa busca, entre otras cosas, hacer más sencillos y cortos los trámites para formalizar empresas en Colombia. El proyecto se divide en cinco ejes, tal como lo expone Portafolio:
“La Ley es una herramienta fundamental dentro del Compromiso por Colombia que el Gobierno del presidente Iván Duque ha adquirido con la reactivación de las regiones y los diferentes sectores económicos. Con su aprobación se logra un consenso nacional que permite consolidar al emprendimiento como uno de los pilares de la reactivación”, le dijo Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, a La República.
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Sigue leyendo