Confirman desde cuándo Audifarma romperá con Nueva EPS; dejará de dar fármacos a afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad de salud tiene una deuda de más de $ 100.000 millones con la farmacéutica. Se conoció cuál es el plan B de la EPS.

Después de que la farmacéutica Audifarma decidiera no continuar entregando los medicamentos para los afiliados de Nueva EPS, Julio Alberto Rincón, agente interventor, dio a conocer que hay un plan B.

Audifarma sostiene que la medida se da por incumplimiento de pagos por parte de Nueva EPS, pero Rincón argumenta que durante 2024 le han pagado a la empresa el 100 % de la deuda.

Sin embargo, mediante un comunicado la farmacéutica explicó “Tras numerosos esfuerzos realizados por alcanzar un acuerdo de conciliación de cartera con Nueva EPS, que incluso con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud han resultado fallidos, la diferencia de cifras de cartera entre los estados financieros de Audifarma e IPS Especializada, que asciende a $651.000 millones con corte a septiembre 30, y los reportes de la Nueva EPS, generan un riesgo crítico para nuestra organización, que nos impide continuar con la prestación óptima del servicio”.

(Vea también: Nueva EPS destapó preocupante problema que tiene con sus usuarios; muchos lo han notado)

El interventor explicó este viernes en Blu Radio que en total Nueva EPS debe a Audifarma $168.000 millones, pero la cifra corresponde a deudas anteriores a 2023.

“Audifarma ha mencionado diferentes cifras en distintos momentos, primero $157.000 millones, luego $180.000 millones.

Sin embargo, en nuestras cuentas, la deuda asciende a $168.000 millones, lo cual representa aproximadamente 50 días de operación, ya que Audifarma factura alrededor de $100.000 millones mensuales”.

El plan B de Nueva EPS ante la decisión de Audifarma

Para brindar tranquilidad a los afiliados de la EPS, Audifarma hará la finalización completa del servicio el 4 de diciembre de 2024, por lo que, durante estos meses la entrega de medicamentos debe realizarse de manera progresiva y organizada.

Pero, Rincón explicó que solicitaron a la farmacéutica seis meses para que la transición sea organizada y no afectar la salud de los afiliados.

“Audifarma tiene la responsabilidad de no abandonar abruptamente un servicio que ha prestado durante años a millones de personas”, expresó el interventor.

Pero mientras se hace dicha transición, el plan B consiste en descentralizar la entrega de fármacos identificando pacientes crónicos, que representan 80.000 personas y de ese modo puedan recibir sus prescripciones en su hogar.

De ese modo, Nueva EPS busca evitar largas filas y problemas de distribución en la operación, adicionalmente, la entidad fortalecerá su red de farmacias para complementar el servicio de Audifarma durante la transición.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo