Avisan cambios que tendrán pacientes de Sanitas, Nueva EPS, Famisanar y otras en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Diversas Empresas Promotoras de Salud (EPS) han sido intervenidas, lo que implica un cambio grande en esta decisión y en su operación en ese periodo.

Diversas Empresas Promotoras de Salud (EPS) han sido intervenidas por decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro, proceso en el cual pasan a ser controladas por la Superintendencia Nacional de Salud.

Algunas de esas intervenciones han sido forzosas, ya que las EPS pasan a ser manejadas administrativa y financieramente por la SuperSalud al periodo que establezca el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

(Vea también: ¿Estalló crisis de salud en Colombia? Hospital suspendió servicios por deuda de EPS)

Caso distinto al de Compensar, ya que la entidad solicitó por voluntad ser liquidada del Sistema de Seguridad Social en Salud, luego de más de 30 años de servicio.

La más reciente en haber sido intervenida de manera forzosa fue la EPS SOS de Comfandi, en el Valle del Cauca, por incumplimiento en temas financieros, atención de PQR y fallas en la atención a los usuarios.

(Vea también: Vargas Lleras volvió a cargar contra Petro por intervención a EPS: “Es expropiación”)

¿Qué cambiaría en las EPS al ser intervenidas de manera forzosa?

Esto quiere decir que:

  • La Superintendencia designará un agente interventor que estará al frente de la EPS
  • Se revisarán las cuentas y los procesos internos de la EPS
  • Se tomarán medidas para mejorar la calidad de la atención y la prestación de los servicios
  • Se garantizará la atención médica a los usuarios

Destacado: Fiscalía investigará presuntas irregularidades de EPS en manejo de recursos

Por su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro aclaró en X que dichas entidades tendrían un único interventor, acompañado por una junta asesora conformada por representantes de clínicas, hospitales, proveedores a los que la EPS les debe dinero, así como representantes de los pacientes.

Por lo que, pese a que su Empresa Promotora de Salud esté en la lista de las intervenidas por el gobierno Petro a un año, o cualquier otro plazo, podrá seguir accediendo a atención médica con regularidad.

(Vea también: “Se quiebra el Estado”: Petro insinuó razón por la que no metería más plata a las EPS)

Así las cosas, durante la intervención de las EPS la Superintendencia buscará mejorar la situación financiera de la entidad sin dejar de lado la atención a los usuarios. Al final del periodo, se evaluará si la EPS ha logrado superar las dificultades y si puede volver a operar de forma independiente.

(Vea también: Minsalud desvió la atención y habló de intervenciones a EPS que hicieron Duque y Santos)

Además, la SuperSalud asegura mantener informada a la opinión pública sobre el desarrollo de la intervención de cada entidad.

Estas son las EPS intervenidas en Colombia

  • SOS
  • Nueva EPS
  • Sanitas
  • Asmet Salud
  • Famisanar
  • Emssanar
  • Savia Salud
  • EPS Familiar de Colombia
  • Capital Salud
  • Capresoca
  • Fondo de Pasivo Social

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo