Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
La multinacional ultima detalles para lo que será su salida del país el próximo primero de febrero, para cumplir con la orden de la SIC.
En el marco de dicho proceso, Uber anunció esta semana que redireccionará sus inversiones a otros mercados de Latinoamérica ante su forzada salida del país.
Así lo dijo el vicepresidente global de Asuntos Públicos de la compañía, Justin Kintz, que explicó que dichos montos beneficiarán ahora sus inversiones en Panamá, Costa Rica, Chile, Perú o Ecuador, en donde pese a las dificultades han “encontrado Gobiernos” con la “iniciativa de dialogar”.
A raíz de la prohibición ordenada por las autoridades colombianas, Uber se vio “forzado a dar marcha atrás y buscar un nuevo destino para estas inversiones”, sin embargo, Kintz no descartó el regreso de la compañía a Colombia, pero hizo una advertencia: que se den las condiciones de “igualdad” para funcionar.
El marco legal que se defina en el futuro, consideró, debe “fortalecer” la competencia y las opciones en el mercado, así como “proteger” a los usuarios ante lo que ha calificado como una “arbitrariedad”.
El ejecutivo consideró que ninguna de las plataformas con un modelo de negocio parecido “ha recibido un tratamiento similar”, lo que ha minado el entorno de inversión y “está muy mal” porque Colombia “está listo para expandir ese sector” para crear “nuevas oportunidades de trabajo y generar crecimiento económico”.
Cabe mencionar que el anunciado cierre de operaciones en Colombia de Uber supone un nuevo capítulo de la firma estadounidense de su truncado viaje para instalarse en América, un continente en el que las sanciones, la oposición de los taxistas y la poca adaptabilidad de la legislación son sus principales antagonistas.
La capital mexicana se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en regular Uber en 2015.
En Perú se creó una categoría diferente conocida como “Taxi por Aplicativo”, que reconoce la existencia de los taxis de calle y de los vehículos privados y sus diferencias.
Mientras que en Brasil se reguló el servicio de transporte privado intermediado por plataformas (TPIP) en 2018 luego de dos años de discusiones.
EFE
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Sigue leyendo