Bogotá
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La astronómica cifra ofrece un panorama de la capacidad adquisitiva que habría alcanzado la también denominada población sexualmente diversa en el país.
Alrededor del 7 % de la población del país es sexualmente diversa, es decir, cerca de 3,2 millones de colombianos hacen parte de esta comunidad, y se estima que ese grupo tiene un poder de compra que asciende a los 16.000 millones de dólares por año.
Eso quiere decir que, al cambio de hoy, la población sexualmente diversa en el país tiene un poder de compra que alcanza los 60 billones 319.680 millones de pesos, o sea, prácticamente, la quinta parte del presupuesto general de la Nación aprobada para el año 2022, que es de 350 billones de pesos.
Los dos datos, el del porcentaje de la población y el de su poder adquisitivo, los ofrece la Cámara de Comerciantes LGBT, a propósito de la ‘Wetrade’, que tendrá lugar del 28 al 30 30 de octubre, y que es gremio califica como “la feria más diversa de América Latina”.
Pero esos no son los únicos datos que ofrece la entidad y que promete ampliar durante la ‘Wetrade’, que se llevará a cabo la Universidad EAN de Bogotá (Carrera 11 No. 78-47). También asegura que “está comprobado que las empresas que han avanzado en el camino de ser entornos laborales incluyentes han logrado elevar la productividad de su talento humano hasta en 40 %”, y que las empresas más diversas e incluyentes “han logrado maximizar su rentabilidad en más de 27 %”.
Anuncia, así mismo, que el día del comienzo de la feria dará a conocer el ‘ranking’ de empresas incluyentes del país, “un reconocimiento a las compañías que avanzan en el camino de ser espacios de trabajo libres de discriminación”.
Este año, la programación de la feria, que ofrece oportunidades de conexión entre negocios y empresas incluyentes, cuenta con una agenda académica y una muestra comercial, y contará con la participación de representantes de empresas nacionales e internacionales, que harán parte los paneles relacionados con la segunda entrega del ‘ranking’ de empresas incluyentes.
(También puede leer: Netflix, en el ojo de la tormenta LGBTI: ¿libertad de expresión o discurso de odio?)
Entre esos representantes están Mónica Montoya, líder de Diversidad e Inclusión de Ecopetrol; Lucas Chávez, regional Branding & PR de Falabella.com; y Dalia Martínez, líder de Diversidad e Inclusión de IBM para Colombia, México y Costa Rica.
En la feria, el turismo tendrá su lugar en la Rueda de Negocios Inclusivos, organizada por Procolombia, y que estará alternada con el lanzamiento de los Cinco destinos turísticos internacionales inclusivos recomendados para 2022 y diferentes conversatorios sobre las estrategias de reactivación turística en la pospandemia.
Adicionalmente, ‘Wetrade’ llevará a cabo —en el marco del programa de empleabilidad Talento Diverso— una feria de empleo con vacantes en empresas certificadas.
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares
Ingeniera fue de viaje y la hallaron muerta en extraña situación; tenía detalle en nariz
Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón
"Muerte cerebral": revelan desgarradores detalles en caso de directora de Medicina Legal
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Posible nombre que tendría el nuevo papa, según Linero: da dos opciones y poderosa razón
Para llorar: dolorosa reacción de mamá de niña abusada en jardín, por captura de agresor
Sigue leyendo