Falabella responde qué pasó con sus compras por Internet, razón por la que fue sancionada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-18 12:47:09

Luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio dijera que deben pagar 177 millones de pesos, desde la empresa respondieron qué pasó.

Falabella fue una de las empresas más consultadas en los primeros día sin IVA, hace tres años. Las compras crecieron muchísimo en aquel momento y algunos colombianos manifestaron que sus compras tardaron mucho en llegar, razón por la que hubo investigación de la SIC.

La reciente sanción de la Superindustria, dice la empresa, es por los hechos ocurridos en el segundo y tercer día sin IVA del 2020. Esto dijo Falabella sobre lo que pasó en aquel momento: “Fechas en las cuales la venta de nuestro canal de e-commerce excedió las expectativas por cuenta de la alta demanda que generaron las condiciones de salud pública que enfrentaba el país por la pandemia“.

(Vea también: Falabella hace jugada y a clientes les rebajarán 40 % en famosos centros comerciales)

Los 177 millones de pesos que deberá pagar Falabella son por los problemas presentados en aquel momento para entregar sus productos, pero con el paso de los años este proceso ha mejorado porque han hecho una inversión millonaria para solucionar estos problemas.

Ahora, la empresa de origen chileno asegura que usará los medios habilitados para responder a dicha sanción: “Respetamos la decisión y esperamos que nuestros argumentos y elementos probatorios sean tenidos en cuenta por la autoridad al resolver los recursos que presentaremos y que nos otorga la ley”.

Con esto, Falabella espera que sus clientes se sientan confiados de comprar en su canal digital, una de sus grandes apuestas desde hace un par de años.

Sanción a Falabella en Colombia

Para la SIC, esta empresa que vende más de 10 marcas en sus tiendas por departamentos “infringió lo establecido en el Estatuto del Consumidor relacionado con garantizar los tiempos de entrega y demás condiciones informadas como parte de la calidad“.

La empresa “fue sancionada por infringir el artículo 6 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011)” y, añade la entidad en su comunicado, hay cómo demostrar que hubo “incumplimiento en los tiempos establecidos e informados para la entrega de los productos adquiridos por los consumidores“.

(Vea también: Nueva marca (cara) llega a Colombia: hace anuncio relacionado con Falabella y Mercado Libre)

Por ahora, la Superintendencia no ha dicho que esto se haya repetido recientemente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo