'Tips' (efectivos) para no malgastar dinero durante Navidad; no son difíciles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioNo planear las compras, endeudarse por cumplir caprichos o comprar por impulso son algunas de las malas prácticas financieras, según expertos.
A menos de dos meses del cierre del 2023, la preocupación colectiva de los colombianos sobre la estabilidad financiera se intensifica ante el aumento del costo de vida.
Esto acompañado de un gasto cercano a $ 287 billones de los hogares durante este segundo periodo del año, representando un crecimiento real de 0,7 % del consumo según Bancolombia.
(Vea también: Explican si la inflación afecta o cambia la rentabilidad de un CDT en Colombia)
Sin dejar de lado la inflación proyectada del 10 % y el 10,5 %, de acuerdo con cifras del Banco de la República, y la ausencia de incrementos salariales significativos.
Adicionalmente, el último mes del año es caracterizado por gastos extras, resaltando tres de ellos que destaca la plataforma que brinda asesoría financiera personalizada.
- Vacaciones que no pueden pagar. Salir de vacaciones es una experiencia enriquecedora, pero recurrir a créditos costosos para financiarlas puede ser perjudicial. Por ello, se sugiere no gastar más del 50-70 % del viaje a crédito, fomentando una planificación financiera responsable.
- Regalos sin planificación. La tradición de dar regalos durante las festividades en ocasiones lleva a una falta de planificación con gastos excesivos y a menudo a recurrir al crédito. Es indispensable la planificación anticipada y la eficiencia en la elección de regalos.
- Fiestas y celebraciones. Celebrar es importante y más en esa época del año, pero es crucial desvincular la memorabilidad de las experiencias de un gasto excesivo y solo gastar lo debido. Es importante enfrentar la realidad financiera y disfrutar de experiencias memorables sin comprometer dicha estabilidad.
Recomendaciones para lograr una estabilidad financiera
Para hacerle frente a lo anterior y cambiar de mentalidad con el fin de obtener unas sanas finanzas personales y decisiones conscientes frente al dinero, Autonomistas comparte algunos tips que deben de tener en cuenta los colombianos en lo que queda del año, evitando así ansiedad económica.
· Evitar comprar por impulso
Se debe dejar dormir los impulsos de las cosas que se quieren, para ello tómese un tiempo y piense si de verdad lo anhela o necesita. Si luego de reflexionarlo, tiene el dinero y su respuesta es que no es imprescindible, se acaba de ahorrar ese monto.
· Planifiquen con anterioridad los regalos
A todos nos pasa que tenemos en mente varias personas para sorprender con detalles, por eso es clave indicar exactamente la cantidad de personas para tener un presupuesto para cada una e iniciar a preparar las compras en el menor tiempo posible, identificando oportunidades como descuentos.
· Ahorre una parte de sus ingresos
Procure buscar la forma de ponerse en automático con un porcentaje de lo que le entra cada mes. Inicie con un 10 % y si puede busque con calma llegar al 30 %. Esto puede sonar una locura para muchos, pero ahorrar e invertir es la única salida.
· Destine una parte para vivir en el presente
La vida no es solo de restricciones, resulta aburrido, por eso, destine una parte de su dinero para usted, y quienes dependan de su ingreso, para “vivir bien”.
Este concepto es diferente para cada uno, puede ser vivir experiencias momentáneas o quizá algunas más duraderas que le generen bienestar real, como hacer ejercicio, meditar, salir a hacer caminatas, leer.
(Lea también: A miles de empresas en Colombia se les viene gasto grande: “$ 110.000 por persona”)
“El dinero es el principal factor de estrés en las personas, y puntualmente en nuestro país más del 70 % de los colombianos les cuesta llegar financieramente estables a fin de mes. La única solución es enfrentando esa realidad, entendiéndola y tomando acción. En la vida tenemos pocas formas de poder ser autónomos financieramente, siendo la clave la organización, y el 99 % de las personas no lo son”, concluye Nicolás Quintero, Co Fundador de Autonomistas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo