Será más fácil comprar vivienda en Bogotá y Cundinamarca: hay 3 datos claves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá-Cundinamarca, hay mejores condiciones para reactivar el sector en lo que resta de 2024 y en 2025.
Camacol Bogotá–Cundinamarca confirmó que hay tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en lo que resta de 2024 y durante el próximo año.
Así lo dijo el gerente de la regional, Edwin Chiriví, quien presentó el más reciente Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda en el Seminario de Actividad Edificadora, del cual Valora Analitik fue medio aliado.
(Lea también: Hasta un 70 % más barato: opción para quienes sueñan con comprar vivienda en Colombia)
De acuerdo con el dirigente gremial, la primera señal que arroja el informe es el fortalecimiento de la demanda de casas y apartamentos en Bogotá y Cundinamarca.
“Vemos que tanto la percepción de compra y búsqueda de proyectos como quienes ya están haciendo la tarea con recursos disponibles para comprar vivienda viene creciendo”, afirmó Chiriví.
Y añadió: “En todos los indicadores nos dio un mejor panorama frente a 2023 y eso conectado con la disponibilidad de subsidios, la valorización real de la vivienda y las mejores condiciones de financiación nos llevan de nuevo a un escenario de optimismo objetivo”.
Estos son justamente los tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en Bogotá y Cundinamarca, y que incluso llevarán a tener mejores indicadores en los siguientes meses.
¿Cuáles tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en Bogotá y Cundinamarca?
Por un lado, es importante recordar que el Banco de la República ha reducido las tasas de interés y esto ya se ha visto reflejado en una ‘guerra’ entre bancos para bajar los cobros en créditos hipotecarios y de leasing habitacional.
Según Chiriví, esta ha reducido el valor de las cuotas que tienen que pagar los hogares en niveles del 30 %, por cuenta de los menores intereses que cobran las entidades financieras.
(Vea también: Decisión que se tomaría en Colombia haría que muchos compren vivienda; es muy esperada)
Eso sí, no es lo único que ha beneficiado al sector y que pretende darle mejores indicadores a corto y mediano plazo.
También está el hecho de que se ha desacelerado la inflación en Colombia, lo que permitirá que los inmuebles se valoricen en tasas reales de entre 3 % y 4 %.
Y, por último, el gerente de Camacol Bogotá–Cundinamarca destacó que, en la región, existe “un panorama de subsidios muy amplio”, que permitirá que miles de familias logren su cierre financiero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo