Jóvenes la tienen más fácil para comprar casa propia en Colombia; minvivienda dice cómo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-29 19:00:59

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, le contó a Pulzo cuáles son los pasos clave que deben seguir aquellos colombianos que deseen comprar vivienda.

Durante el Congreso Nacional de Municipios que se desarrolla esta última semana de febrero en Cartagena, la ministra de Vivienda dio algunas recomendaciones importantes que deben tener en cuenta aquellos jóvenes que deseen comprar casa propia en Colombia.

(Vea también: Personas que van a comprar vivienda pueden recibir dos subsidios (hasta por $ 65 millones).

La entrevistada dijo que los jóvenes podrán adquirir casa propia en Colombia si tienen en cuenta todos los beneficios que ofrece el Gobierno:

  • Fomentar el ahorro: entre los ingresos mensuales, Velasco recomendó disponer de un recurso para el ahorro que pueda almacenarse en entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, lo que, en palabras de ella, les permitirá “hacer puntos para adquirir un crédito posteriormente”.
  • Mirar las oportunidades que ofrecen las salas de ventas: para la ministra de Vivienda, los jóvenes deben perder el miedo a visitar las salas de ventas, pues muchas de las constructoras ofrecen importantes métodos de financiamiento, disponibilidad de subsidios y muy buenos precios.
  • Acudir a los auxilios del Gobierno para adquirir vivienda: posterior a hacer un ahorro e iniciar la compra de la vivienda, Velasco recomienda acudir al Gobierno Nacional para solicitar el subsidio de mi casa ya, el cual ofrece entre 20 y 30 salarios mínimos para apoyar el pago de este bien, de acuerdo a la categoría de Sisbén con la que se cuente.

Adicional a estas ayudas que ofrece el Gobierno, los interesados en comprar vivienda también pueden adquirir un subsidio a la tasa de interés de 5 o 4 puntos durante siete años. “hemos visto familias que tienen una cuota hipotecaria de 300.000 pesos. Eso es, incluso, menos que lo que vale el arriendo”, afirmó Velasco.

Ahorro, crédito y otros recursos de cajas de compensación o de auxilios departamentales y del municipio son claves para poder comprar una vivienda propia sin incurrir en dolores de cabeza.

Por su parte, el Ministerio de Vivienda está dispuesto a hacer un vínculo con las alcaldías que asistieron al Congreso para impulsar los proyectos relativos a la adquisición de vivienda por parte de todas  las familias y personas jóvenes de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo