Jóvenes la tienen más fácil para comprar casa propia en Colombia; minvivienda dice cómo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-29 19:00:59

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, le contó a Pulzo cuáles son los pasos clave que deben seguir aquellos colombianos que deseen comprar vivienda.

Durante el Congreso Nacional de Municipios que se desarrolla esta última semana de febrero en Cartagena, la ministra de Vivienda dio algunas recomendaciones importantes que deben tener en cuenta aquellos jóvenes que deseen comprar casa propia en Colombia.

(Vea también: Personas que van a comprar vivienda pueden recibir dos subsidios (hasta por $ 65 millones).

La entrevistada dijo que los jóvenes podrán adquirir casa propia en Colombia si tienen en cuenta todos los beneficios que ofrece el Gobierno:

  • Fomentar el ahorro: entre los ingresos mensuales, Velasco recomendó disponer de un recurso para el ahorro que pueda almacenarse en entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, lo que, en palabras de ella, les permitirá “hacer puntos para adquirir un crédito posteriormente”.
  • Mirar las oportunidades que ofrecen las salas de ventas: para la ministra de Vivienda, los jóvenes deben perder el miedo a visitar las salas de ventas, pues muchas de las constructoras ofrecen importantes métodos de financiamiento, disponibilidad de subsidios y muy buenos precios.
  • Acudir a los auxilios del Gobierno para adquirir vivienda: posterior a hacer un ahorro e iniciar la compra de la vivienda, Velasco recomienda acudir al Gobierno Nacional para solicitar el subsidio de mi casa ya, el cual ofrece entre 20 y 30 salarios mínimos para apoyar el pago de este bien, de acuerdo a la categoría de Sisbén con la que se cuente.

Adicional a estas ayudas que ofrece el Gobierno, los interesados en comprar vivienda también pueden adquirir un subsidio a la tasa de interés de 5 o 4 puntos durante siete años. “hemos visto familias que tienen una cuota hipotecaria de 300.000 pesos. Eso es, incluso, menos que lo que vale el arriendo”, afirmó Velasco.

Ahorro, crédito y otros recursos de cajas de compensación o de auxilios departamentales y del municipio son claves para poder comprar una vivienda propia sin incurrir en dolores de cabeza.

Por su parte, el Ministerio de Vivienda está dispuesto a hacer un vínculo con las alcaldías que asistieron al Congreso para impulsar los proyectos relativos a la adquisición de vivienda por parte de todas  las familias y personas jóvenes de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo