Negocio de los más grandes de Colombia está en su peor nivel en más de 10 años; hay crisis

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las ventas de vivienda nueva en Colombia no levantan cabeza y se ubican en su peor nivel en más de 10 años, de acuerdo con Camacol.

Las ventas de vivienda nueva en Colombia no levantan cabeza y se ubican en su peor nivel en más de 10 años, de acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

El presidente del gremio, Guillermo Herrera, mostró su preocupación por el decrecimiento del sector, durante su discurso del Congreso Camacol 2023, que se realiza en Barranquilla.

(Vea también: Así se desplomó sueño de comprar vivienda para 30.000 colombianos en 2023)

“Los indicadores comerciales nos indican un deterioro importante, que se empieza transmitir a los otros indicadores, como las iniciaciones, que son las obras que arrancan construcción y que caen por encima de 20 % en lo corrido del año”, afirmó Herrera.

Y añadió que detrás de esto hay un factor macroeconómico complejo que muestra bajas tasas de crecimiento del PIB de Colombia.

Pero también están los altos niveles de inflación, las elevadas tasas de interés para créditos hipotecarios y los cambios en políticas de vivienda con el programa Mi Casa Ya.

Todo lo anterior se suma a los mayores desistimientos que se vienen presentando en Colombia, que ya llegan a 30.000 en lo corrido del año.

Ventas de vivienda nueva en Colombia

Este panorama les ha pasado una dura factura a las ventas de vivienda nueva en el país. En lo corrido del año hasta septiembre, llegaron a 99.501, es decir, 48 % menos que un año atrás.

(Vea también: Destapan cuánto se ha perdido de inversión por caída en ventas de vivienda; una fortuna)

Sumado a lo anterior, se trata de la peor cifra en más de 10 años. De hecho, un dato de este nivel no se veía desde 2012, cuando se comercializaron 98.471 inmuebles.

En ese entonces, Colombia no tenía los programas de subsidios que existen hoy en día ni tampoco se habían aprobado políticas de reactivación, que llevaron al sector a tener sus mejores años en la anterior década.

Con esto en mente, el presidente de Camacol afirmó que es clave “mirar al pasado” para darles un respiro a las ventas de vivienda nueva y, en particular, señaló que se deben retomar programas que han sido exitosos.

“El pasado nos ha enseñado que hacer para superar las crisis, y cómo hacerlo. Las fórmulas para reactivar la economía, con base en la construcción ya han sido probadas”, dijo.

No obstante, agregó que, en esta ocasión, “aún no se han desplegado estas fórmulas en todo su potencial para implementar una estrategia contracíclica sustentada en la vivienda”.

Finalmente, agregó que Colombia necesitará unos 70.000 subsidios de Mi Casa Ya para 2024, de tal modo que se cubran las viviendas que se prevé se entreguen el próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo