Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio de Fitch Ratings señala que los precios de las viviendas nuevas tendrán un incremento en varios países de América Latina, incluido Colombia.
El sector de la vivienda no tuvo un bueno año en Colombia. La venta de casas nuevas cayó más de 50 % en noviembre y completó 17 meses en picada. Por supuesto, los mayores afectados son los colombianos que están viendo cómo su sueño por tener casa propia se está desmoronando.
(Lea también: Pilas si va a comprar vivienda en Bogotá: mujer pagó $ 75 millones y salió tumbada)
El segmento más golpeado fue el de los compradores de Vivienda de Interés Social (VIS). Más de 38.000 familias que pedaleaban por esta meta tuvieron que desistir. Las elevadas tasas de interés, la inflación y los problemas con los subsidios fueron los principales factores que ocasionaron esta situación.
Para colmo de males, en 2024 no mejoraría la venta de viviendas. De acuerdo con un reporte de Fitch Ratings, publicado por Bloomberg Línea, los latinoamericanos deberían acostumbrarse por un tiempo más a los precios altos al momento de comprar inmuebles.
Los precios de la vivienda podrían verse influenciados el próximo año por un bajo inventario, señala el reporte. Aunque “se verán atenuados por una demanda más suave derivada de los elevados tipos hipotecarios”, según el informe 2024 Global Housing and Mortgage Outlook.
“La desaceleración de la inflación en Brasil, Colombia y México hará que las tasas hipotecarias caigan ligeramente en los próximos dos años a medida que se relaje la política monetaria, aunque el crecimiento general del precio de la vivienda limitará la asequibilidad”, precisó Fitch Ratings.
Por lo tanto, la agencia de calificación crediticia estadounidense prevé aumentos en los precios de la vivienda en mercados como Brasil, México y Colombia.
En el caso de Colombia, se espera un crecimiento más lento de los precios de la vivienda del 5 %-7 % en 2024 desde el 12 % en 2023, precisó el citado medio.
En Brasil, las proyecciones apuntan a que los precios de la vivienda subirán un 5,5 % en 2023 y en 2024 entre el 4 % y el 6 %. Por su parte, en México se proyecta que el crecimiento de los precios se desacelere desde su previsión para 2023 del 9,3 % al 6 %-8 % en 2024.
Durante 2023 se evidenciaron fallas en el subsidio para vivienda Mi Casa Ya. Estas reflejaban la situación crónica de la industria de las viviendas en el país.
Un análisis entregado por Camacol mostró que 38.000 familias que buscaban comprar casa nueva se quedaron sin lograr esa meta.
“Al estar atado el precio del inmueble a salarios mínimos, y con una subida del 16 % en el último año y un posible aumento de más del 10 % en 2024, se hizo imposible continuar a más de 38.000 familias que pedaleaban por esta meta”, detalló el informe de Camacol.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo