Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En lo que va del año, la compañía de elementos industriales 3M ya sumará 8.500 despidos como parte de la reestructuración y reducción de gastos.
Las principales compañías del mundo continúan con los despidos que han afectado a un gran número de trabajadores. Esto se ha hecho como plan de restructuración y medida para reducir gastos de cara a una posible recesión.
(Ver también: “No es nada divertido”: Elon Musk contó por qué despidió al 80 % de personal de Twitter)
El gigante de la fabricación detrás de algunas marcas de consumo como Post-It y Scotch Tape, 3M, también se ha unido a esta movida y a los 2.500 empleados retirados de la compañía en enero se le unirán 6.000 más en las próximas semanas.
La compañía aseguró que tomó esta decisión con el objetivo de ahorrar 900 millones de dólares antes del cierre fiscal de 2023. Además, argumentó que con estos recortes los procesos serán más ágiles y enfocados y la producción será más fuerte debido a que se simplificará la cadena de suministro y se reducirán los niveles de gestión.
“Se espera que estas acciones reduzcan significativamente los costos e impulsen una mejora a largo plazo en los márgenes y el flujo de efectivo al tiempo que permiten una estructura más eficiente y efectiva para impulsar el crecimiento”, dijo 3M en un comunicado.
Además, 3M también anunció varios cambios administrativos, ya que las ganancias cayeron con respecto a 2022. En cifras, según el comunicado, las ventas se redujeron un 9 % a 8.000 millones, mientras que los ingresos netos atribuibles a la compañía cayeron un 25 % a menos de mil millones en el primer trimestre del año.
Por su parte, la compañía anunció que priorizará los productos que siguen teniendo alta demanda, pero manteniendo la tecnología climática, el empaque sostenible y los productos industriales automatizados.
Finalmente, 3M afirmó que los problemas de la cadena de suministros que condenaron al sector a raíz de la pandemia ya se solucionaron, por lo que ya no hay demoras en los envíos y por esa misma razón ya no se necesita tanto personal para emparejar los procesos.
Este fenómeno también se debe, según la compañía, a que la demanda de bienes manufacturados ha caído en los últimos meses, ya que los consumidores han estado gastando menos en cosas y más en experiencias, por lo que las empresas se están preparando para una recesión anticipada.
(Ver también: Disney arranca su mayor oleada de despidos y 7.000 personas quedarán sin empleo en EE. UU.)
Varias empresas estadounidenses han reportado que deben salir de un alto número de sus colaboradores para nivelar gastos, como por ejemplo Twitter, McDonald’s, Walmart, Facebook, Disney, entre otros.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo