Alerta por cambio en la pensión: ¿trabajadores tendrán menor pago por nuevo sistema?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Asofondos dio a conocer un cambio importante en el pago de la mesada de pensión en Colombia. De esto de trata.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, dio a conocer una serie de llamados de atención sobre cambios en el pago de la mesada de pensión en Colombia con el nuevo sistema de jubilaciones.

De acuerdo con el representante gremial, el nuevo esquema supone nuevos retos sobre todo a la población joven que hace sus aportes al sistema.

(Lea también: ¿Puede comprar semanas de pensión en Colombia para jubilarse antes? Aclararon todo)

Comparándolo con la ley vigente, agregó Velasco, el pago de la mesada de pensión en Colombia sería más bajo por modificaciones clave que incluyen, entre otros, menos subsidios estatales a las jubilaciones.

Pidió Velasco que se revisen los mecanismos de ahorro que deben llevar a cabo los trabajadores más jóvenes del país, pues al final de la vida laboral el monto a recibir será menor a si se mantienen las reglas en el sistema regulado bajo la Ley 100.

Según el presidente de Asofondos, “hay que aumentar el ahorro de forma determinante. Una persona que gana $ 3 millones al mes, para tener la misma pensión que tendría con la Ley 100, tiene que aumentar su ahorro cerca de un 6 % a lo largo de su vida laboral”.

¿Cómo tener un mejor pago de la mesada de pensión en Colombia?

A ojos del experto, el objetivo de tener un mayor y mejor pago de la mesada de pensión en Colombia pasa también por el hecho de estudiar que hoy los trabajadores ya aportan el 16 % para su jubilación.

Retomando los cálculos de Velasco, un trabajador entonces debería ver la posibilidad de incrementar su ahorro hasta el 22 %.

Sin embargo, dijo el presidente de Asofondos, esta modificación del cálculo sobre el que se pagará la mesada de pensión en Colombia es una corrección importante del sistema vigente.

Lo anterior teniendo en cuenta que “la nación garantizaba pensiones subsidiadas hasta por encima de los $ 30 millones. Existía un factor de inequidad importante que era necesario corregir”.

(Recomendado: Lanzan importante advertencia sobre traslado de fondo de pensiones en Colombia)

De allí que, concluyó el dirigente gremial, la necesidad que tienen los trabajadores por ahorrar más y del Estado por tener una mayor inversión en pensiones con miras a mejorar el pago de la mesada de pensión en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo