¿Cómo solicitar por Internet el subsidio de vivienda de cajas de compensación?
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa vivienda ha sido alrededor de los años una de las adquisiciones que más realizan los colombianos y por eso la dinámica de las ventas es una constante.
En este sentido, las cajas de compensación ofrecen un subsidio para la compra de inmuebles y su solicitud se puede tramitar directamente por internet a través de pasos muy simples.
Primero es importante que tenga en cuenta que la petición deberá realizarla en la caja de compensación a la que se encuentra afiliado. En Colombia existen más de 40 cajas en los diferentes departamentos y unas que operan a nivel nacional como Compensar, Colsubsidio o Cafam.
(Lea acá: Subsidio de vivienda Mi Casa Ya sería modificado: a bancos se les prendió el bombillo)
Adicional a lo anterior, es necesario hacer énfasis en que los subsidios de vivienda en las cajas aplican exclusivamente para Vivienda de Interés Social (VIS), es decir, que no superen los $ 150 millones.
Paso a paso para solicitar un subsidio
Tomando como referencia las empresas anteriores se puede concluir que el proceso para solicitar un subsidio de vivienda, con pequeñas variaciones, es el mismo en todos los casos.
(Recomendado: Conozca las zonas para invertir en la compra de vivienda en Bogotá)
Revisa requisitos
El primer paso para solicitar esta ayuda es revisar si se cumplen con todos los requisitos exigidos por las cajas. Entre ellos, como se mencionó anteriormente, el principal es que se encuentre afiliado a la caja donde desea realizar el trámite.
Otras de las condiciones que le exigen son:
- Ingresos mensuales que en el total del hogar no superen los cuatro salarios mínimos ($ 4 millones).
- No ser propietario de vivienda a nivel nacional.
- No ser beneficiario de un subsidio de vivienda.
- Adquirir vivienda de interés social.
Tiempo de antigüedad
Cafam: Contar con afiliación vigente a Cafam (aporte mínimo 2 %).
Compensar: Ser afiliado (para dependientes, un mes de aportes en la caja)
- Para dependientes: un mes de aportes a la Caja.
- Para independientes y contratistas (2 %): un mes de afiliación y aportes a la Caja.
- Para pensionados (2 %): un mes de aportes a la Caja.
(Vea también: Lío en subsidios de vivienda de interés social y baratas (VIS y VIP): programas, sin plata)
Colsubsidio
- Empleado aportante.
- Pensionado aportante del 2 % sobre su mesada pensional.
- Trabajador independiente aportante del 2 % sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social.
Calendario
Todas las cajas de compensación tienen un calendario público en el que podrá revisar las fechas correspondientes de cada mes para realizar el proceso de solicitud del subsidio.
Formulario
Una vez consulte los requisitos, verifique que su perfil es apto y esté seguro de las fechas en que debe solicitar el subsidio, el siguiente paso será diligenciar un formulario en cada entidad.
Revisión
Después de enviar el formulario, la caja de compensación revisará su solicitud y le hará llegar un mensaje, ya sea por correo o por mensaje de texto, con la aprobación o denegación de su caso.
De ser aprobada, posteriormente se comunicarán nuevamente por estos medios para hacerle llegar la respectiva carta con el otorgamiento del subsidio para que pueda ser presentado ante la constructora del proyecto en el que se encuentra interesado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo