Así se vive en el edificio "más feo" de Bogotá: grafitis, inseguridad y familias en riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

La construcción nunca fue finalizada, sus apartamentos no tienen puertas y cuentan con mucho menos que otras viviendas en Bogotá: además asustan.

En mayo de 2015 se inauguraron en Bogotá los apartamentos de la Plaza de la Hoja, un proyecto que nació en la Alcaldía de Gustavo Petro, que buscaba darles vivienda a víctimas del conflicto.

Las edificaciones de color gris, que muchos arquitectos han catalogado como el edificio más feo de Bogotá, alojan a personas de bajos recursos, como una iniciativa para dar vivienda digna a muchos colombianos. Con la crisis económica que se vive en el país actualmente, ese sueño se está complicando para muchas personas.

(Vea también: ‘Youtuber’ descubre el outlet “secreto” de Falabella: hay freidoras de aire a $ 80.000)

Sin embargo, el proyecto no salió del todo bien pues se hizo y no terminaron completamente el edificio, estaba en obra gris y el aspecto oscuro, sin normas arquitectónicas, la falta de seguridad privada, han privilegiado que haya delitos dentro de las edificaciones.

El ‘youtuber‘ bogotano Diego Andariego volvió a caminar las calles de la capital para responder preguntas sobre los lugares insignia de Bogotá y en esta ocasión encontró quién lo dejara entrar a la Plaza de la Hoja, ubicada en el centro de la ciudad.

La edificación ha sufrido muchos cambios, pero las críticas persisten, porque a pesar de que buscaban mejorar el entorno de las víctimas del conflicto, los apartamentos fueron entregados en obra gris, con problemas estructurales que hoy preocupan a muchos.

(Lea también: El recordado billete por el que pagan hasta $ 9 millones: debe tener estas características)

Como se puede ver en el video, el conjunto cuenta con varios edificios de hasta 15 pisos de alto, en donde se encuentran grafitis en los pasillos y macabras historias que cuentan quienes habitan el lugar.

Intentos de robo en los ascensores del lugar, un feto sin vida en una tubería que ocasionó inundación en varias plantas, temblores que han dejado desnivelado y agrietado el piso, que sigue en obra negra.

Aunque las cosas han ido mejorando, las historias no dejan con tranquilidad a muchos, que creen que podrían vivir mucho mejor y que han tenido que lidiar con la delincuencia.

Uno de los relatos afirma que con la destrucción del Bronx, en la administración Peñalosa, muchos habitantes de calle quisieron entrar a la fuerza, por lo que tuvieron que envalentonarse y sacarlos, sin ayuda de las autoridades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo