Cómo le ha ido al peso colombiano frente al euro durante 2022: ¿está igual que el dólar?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En lo corrido del año, el peso se ha valorizado, levemente un 0,33 % frente al euro, situación que ha golpeado directamente la confianza inversionista del país.

La depreciación del peso colombiano se ha visto con mayor fuerza cuando se compara con el dólar estadounidense. En lo corrido de 2022 la apreciación del dólar, en comparación con el peso, es del orden del 16,3 %; sin embargo, el efecto no es el mismo cuando se compara con el euro.

Frente al euro, el peso de Colombia, en lo corrido de este año, se aprecia, levemente, un 0,33 %.

Una situación que si bien es atípica se explica porque hay factores económicos externos y geopolíticos que le han pasada mayor factura a la confianza inversionista y los datos de inflación a la zona euro.

Vale tener muy en cuenta que, desde mediados de 2022, ha venido experimentándose la paridad entre dólar y euro, cuando desde hace 20 años el euro era la moneda de mayor valor, pero ahora el dólar se pone como una de las monedas más fuertes del mundo.

El hecho de que el euro vea mínimos de hace 20 años se explica en gran medida porque está inmersa en un escenario de inflación histórica, del orden del 9 % en la variación anual, al tiempo que debe sopesar los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Entonces, bajo este escenario, la zona euro se ha visto comprometida con precios altos en alimentos y en servicios básicos energéticos, estos dos fenómenos a causa de lo que ha venido ocurriendo con la guerra entre Rusia y Ucrania.

(Le puede interesar: Peor que Ghana y Gambia: peso colombiano llegó a ser la moneda más devaluada del mundo)

Como la inflación no solamente se ha quedado en Europa, sino que ha sido un problema global, Estados Unidos ha visto un alza fuerte de las tasas de interés, que no es otra cosa que prender la aspiradora de dólares, generando la mayor tasa de cambio.

Ahora, si bien Colombia se ha visto inmersa en un proceso de cambio político a cuenta de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y los mensajes que han generado incertidumbre para los inversionistas, al país lo fortalecen dos hechos: tiene autosuficiencia en el abastecimiento de gas, de momento, y es exportador de petróleo.

Para el segundo caso, el barril Brent en niveles de los US$100 ha permitido que el país vea una mayor circulación de dólares a cuenta de lo que en su momento fue la bonanza.

Por cuenta de esto es que, a diferencia de su depreciación frente al dólar de Estados Unidos, el peso colombiano le gana, levemente, terreno al euro en lo corrido de este 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo