Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Le contamos cómo adelantar el trámite, cuánto se demora, qué papeles se necesita, costo y más datos para los colombianos que viven en el país o en el exterior.
El tema de renunciar a la nacionalidad empezó a sonar con fuerza, este mes, cuando el nombrado ‘influenciador’ dijo que lo haría, según él mismo, por un pleito que tiene con la Dian por una alta suma de dinero, más de $ 700 millones, que le cobraron en impuestos (en un inicio se había dicho que eran $ 70 millones).
“A partir del primero de enero renuncio a mi nacionalidad colombiana, ya se adelantaron los trámites. Renuncio a tener mis ingresos, mis activos en Colombia… ya se adelantaron los trámites. Desde el primero de enero de 2022, mi nacionalidad, mis ingresos, mis empresas, todo, se van para un país que no es tan corrupto, tan dañado y no quiere quitármela toda”, fue parte de la declaración de Yeferson Cossio, en un video de su cuenta de Instagram.
De ahí, que algunos se estén preguntando si es posible renunciar a ser colombiano y cómo se hace. Aquí le explicamos los detalles, de acuerdo con la información que tiene la Cancillería.
(Vea también: Qué tan cierto es que las visas pierden vigencia cuando se cambia el pasaporte)
Sí, la suspensión del trámite se levantó desde el primero de diciembre de 2020. La opción está “reglamentada por el Decreto 1067 de 2015 y modificada por la Ley 962 de 2005”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cuesta 104.000 pesos colombianos y se deben pagar en el Banco Sudameris. La transacción se realiza después de que el solicitante presenta los documentos en la sede principal de la Cancillería, en Bogotá, y de que un funcionario le haga la liquidación y le entregue la referencia única de pago.
En el exterior el precio varía, en Europa y Cuba es de 57 euros y en el resto del mundo 83 dólares.
La expedición del ‘Acta de renuncia’, con el cual se deja constancia de la renuncia a la nacionalidad, tarda máximo dos meses, pues luego de presentada la solicitud pasa a una verificación de documentación desde el Grupo Interno de Trabajo de Nacionalidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio.
El término, según explicó la Cancillería, “se cuenta a partir de la cancelación del valor del trámite, referencia de pago que será entregada el día de la cita presencial”.
Y es que aprobada la solicitud, la entidad “le indicará el día y la hora en la cual se llevará a cabo el trámite de renuncia en las instalaciones del Ministerio”, puntualizó la información.
Son necesarios para el formulario y para la cita presencial, informó la Cancillería:
Lo hacen por medio de quienes tengan su patria potestad. Aplica para el trámite en la Cancillería en Bogotá o en una oficina consular, y deben presentar:
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo