Citas para impugnar comparendos en Bogotá: así se hace sin que le tumben la petición

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-08-12 15:35:06

Miles de conductores a los que se les impone una multa dicen no ser culpables de cometer esas infracciones, por lo que desean impugnarlo para evitar su pago.

Con frecuencia, los ciudadanos no están de acuerdo con decisiones relacionadas con tránsito y movilidad. Según el Ministerio de Transporte, el comparendo es una citación para que el infractor acuda ante la autoridad de tránsito y rinda versión sobre los hechos.

(Vea también: ¿Qué significa la señal en forma de ‘T’ que se ve en carreteras? Ayuda mucho en el camino)

Una vez notificado, el posible infractor puede aceptar voluntariamente la infracción y pagar la multa, lo que le permite obtener descuentos dependiendo del momento del pago y asistencia obligatoria a un curso sobre normas de tránsito para conductores de carros y motos.

En el caso de que el infractor no está de acuerdo con el comparendo, puede solicitar su impugnación. En Bogotá, la cita para la audiencia de impugnación se agenda a través de los canales de atención de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Cómo se pide una cita para impugnar una multa en Bogotá

Este trámite es gratuito y puede solicitarse llamando al 601 3649400 (opción 2) o ingresando a la página de Movilidad Bogotá www.movilidadbogota.gov.co. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.

Para comparendos impuestos por medios tecnológicos, se puede agendar la cita en la página de Internet dentro de los términos legales, también accediendo a los descuentos del artículo 136 de la Ley 769 de 2002.

Una vez solicitada la cita, el Sistema de Agendamiento de la SDM confirma la recepción de la información y asigna la cita presencial o virtual. La SDM enviará vía correo electrónico el enlace con la fecha y hora para la audiencia según el artículo 136 de la Ley 769 de 2002, detalla La W.

El ciudadano debe presentarse en el punto de atención con 15 minutos de anticipación y es importante saber que esas citas no se reprograman. En caso de inasistencia, se tienen tres días hábiles para justificar la ausencia y, si es aceptada, se reprograma la diligencia una única vez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo