Dólar Colombia: ¿cómo llegaría a segunda vuelta presidencial?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia vuelve a ser protagonista a contados días del desenlace de las elecciones a la Presidencia de Colombia. Supera o cae de la línea de $4.000.

A cierre de la semana que acabó el 10 de junio, el dólar en Colombia superó la barrera de los $ 4.000, una tendencia que se mantuvo hasta el martes 14 de junio.

(Le puede interesar: Elecciones Colombia 2022, en vivo: últimas noticias de Petro, Hernández y segunda vuelta)

Un contexto internacional en convulsiones por la expectativa de la alta inflación y los vientos de recesión en Estados Unidos mantiene en tensión al mercado.

Y parece ser justamente esto último lo que va a condicionar el comportamiento del dólar en Colombia de cara al viernes 17 de junio, última semana antes de la segunda vuelta en la que se van a enfrentar Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, el domingo 19 de junio.

Expectativas sobre el dólar:

Analistas consultados por Valora Analitik explicaron que la subida del dólar de los últimos días responde a temas externos, anclados a subidas de tasas de interés que condicionan el apetito de los inversionistas.

Esto con altas expectativas de desaceleración económica y un fenómeno inflacionario que sigue sin encontrar vías de escape, por lo que se ven altos precios en los alimentos.

De hecho, hay que tener de presente que el Banco Central Europeo convocó a una reunión extraordinaria para tratar parte de la problemática que llega por un entorno financiero agitado.

(Vea también: Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos)

“El tema de la incertidumbre de las encuestas no parece ser el detonante de lo que pase con el dólar en Colombia. Pero el movimiento post elecciones va a ser importante tanto para un lado como para otro”, dijo Camilo Durán, economista senior en Credicorp Capital.

Lo anterior sobre el entendido de que las encuestas que se hicieron públicas hasta el viernes 10 de junio no dejaban un claro ganador a la Presidencia de Colombia.

De cara a lo que pueda pasar la próxima semana, las expectativas están para que el dólar en Colombia experimente una serie de alzas que se sustentan en un escenario apenas normal de incertidumbre.

De momento, la más reciente Encuesta de Opinión Financiera, que elabora Fedesarrollo, permite ver que la TRM se ubicaría para mayo entre $ 4.073 y $ 4.145 con $ 4.100 como respuesta mediana. Mientras que habría una TRM de $ 3.850 a diciembre de 2022.

Así se ha comportado el dólar en Colombia:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo