¿Quiere invertir en franquicias en Colombia? Esto es todo lo que tiene que saber

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las franquicias en Colombia, son un modelo de negocio en el que la persona física o jurídica otorga el derecho a un tercero en usar su marca.

En 2021 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evaluó cuántos trabajadores independientes tenía cada nación de sus países miembros, respecto al total de empleados y determinó que Colombia tiene el porcentaje más alto con 51 %, muy por encima de Brasil (33 %), México (31,9 %) y Grecia (31,9 %).

(Vea también: Cuánto cuesta poner una franquicia de Sándwich Qbano: hay que invertir un buen platal)

Las franquicias son una opción rentable que permite explotar comercialmente una marca, a cambio de pagos recurrentes durante un período de tiempo determinado.

Según el más reciente estudio de ‘Colfranquicias’ en el año 2022 90% de ellas aumentó sus ventas, cifra que fue 7 % superior a 2021.

El informe de Colfranquicias menciona que el 37 % de las franquicias modificó políticas de cobro, el 26 % cambió el cobro de regalías y el 32 % hizo ajustes a la política de cobro de cánones de entrada.

(Lea también: Conozca las 10 mejores franquicias para invertir en Colombia: dejan un buen billete)

Recomendaciones antes de invertir en una franquicia

  1. ¿Cómo saber cuál debo elegir? Es importante identificar si puede ser partícipe de la orientación y supervisión constante de la empresa. Recuerde, es mejor elegir un tipo de negocio que se adapte a tus gustos y preferencias.
  2. ¿Cuánto tengo para invertir? Reúna el capital de inversión suficiente, para luego adquirir una marca que se ajuste a sus necesidades.
  3. ¿Entiendo el riesgo? Es fundamental recibir asesoramiento sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia, para ello, puede hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo que tiene el negocio según su sector, cifras y estadísticas de ventas, rentabilidad promedio, tipo de respaldo que ofrecen y por cuánto tiempo, así como cualquier otro dato que le permita tomar una decisión acertada.

El coordinador de Expansión de Kumon, recomienda, además, evaluar los competidores y el diferencial de cada una de las empresas, la estabilidad, el tipo de negocio, la marca posicionada y pedir a un abogado especialista en franquicias que revise el contrato para entender los compromisos a adquirir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo