Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay entusiasmo por la inversión en criptomonedas luego de que la Comisión del Mercado de Valores aceptó el primer primer fondo cotizado en bolsa de bitcoin.
Las formas de inversión que existen en Colombia son muy diversas y aunque hay opciones que ofrecen bancos como los CDT, ha crecido la tendencia a invertir en criptomonedas en los últimos años.
(Vea también: Colombia tendría peso digital y Gobierno alista proyecto contra criptomonedas: ya hay plan)
Esta opción de inversión es bastante amplia, pues más allá del bitcoin, hay muchísimas criptomonedas nuevas en las cuales se puede invertir, aunque es necesario tener cuidado puesto que en los últimos meses se han conocido estafas con este tipo de inversiones.
El optimismo en el mercado criptográfico ha crecido luego de que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos aprobó el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) del bitcoin al contado, según lo reportó La República.
Con este buen panorama, muchos colombianos se estarán preguntando cómo se invierte en este tipo de monedas y aunque sí hay forma, no hay una completamente oficial.
El analista financiero Andrés Moreno Jaramillo, señala que la expectativa con la reciente decisión de la Comisión del Mercado de Valores es que algún comisionista de bolsa inscriba el nuevo ETF a la Bolsa de Valores de Colombia, para que haya un canal oficial de inversión.
“Este ETF es de EE.UU. por lo que la persona que quiera invertir tendrá que hacerlo a través de uno de los fondos de inversión que quedaron habilitados y autorizados para ofrecer este instrumento de inversión”, dijo el analista. Esto se logra mediante un ‘broker’ (empresa que ejecuta órdenes de compra y venta) en el extranjero. Algunos de los que están en línea más usados en Colombia y no exigen un valor mínimo para abrir una cuenta son TD Ameritrade, Robinhood, Webull, SoFi, Active Investing, Fidelity, E*Trade, Charles Schwab y Vanguard.
Estas plataformas tienen interfaces cómodas que permiten entender fácil el mercado de criptomonedas e invertir con el intermediario de forma segura. Recuerde que esto debe hacerse informándose primero sobre qué son y cómo se utilizan, además de buscar una persona experta en el tema que le ayude.
Mientras ocurre la inscripción del ETF, los colombianos que quieran invertir deben hacerlo por su propia cuenta en plataformas internacionales, como eToro, Plus500, AvaTrade, Skilling, Uphold, Binance, Exness, Nexo, Bitso, entre otras.
Tenga en cuenta, además, que no todas las criptomonedas se comportan de igual forma y por ello es necesario conocer las que mejor tuvieron desempeño en Colombia en 2023.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo