Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La modificación que se avecina es clave no solo para los trabajadores a nivel nacional, sino para miles de empresas que tienen ese tipo de contratos.
Mientras que salió a la luz la estrategia de Nubank con sus clientes, una de los giros radicales en el panorama queda sobre la mesa para que millones de trabajadores en Colombia estén muy pendientes.
@abogadosprofesionales1 📢 ¡Atención empresarios y contratistas! ⚖️💼 A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor un cambio clave en el pago de seguridad social para contratistas independientes. Con la Ley 2381 de 2024, las empresas serán responsables de descontar y pagar directamente los aportes a salud, pensión y riesgos laborales. ✅ ¿Qué implica este cambio? ✔ Las empresas deberán asumir el pago de la seguridad social de los contratistas. ✔ Los honorarios incluirán el descuento de estos aportes. ✔ Se debe reportar cualquier novedad en la vinculación del contratista. #SeguridadSocial #ReformaPensional #Empresarios #Contratistas #Ley2381 #PrestaciónDeServicios ♬ sonido original – Abogadosprofesionales1
A partir del primero de julio de 2025, entrará en vigor una reforma significativa en Colombia que cambia la forma en que los contratistas deben hacer sus aportes al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos laborales).
Esta reforma, establecida por la Ley 2381 de 2024, implica que las empresas contratantes asumirán la responsabilidad de descontar y pagar directamente estos aportes en nombre de los contratistas.
Las empresas que vinculen a trabajadores bajo la modalidad de prestación de servicios deberán descontar de los honorarios pactados los aportes correspondientes a salud, pensión y riesgos laborales, y realizar el pago directamente a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Aportes obligatorios:
Esta medida busca garantizar que los contratistas tengan acceso a la seguridad social, reduciendo la evasión y elusión de aportes, y promoviendo una mayor formalización laboral en el país. Además, se espera que este cambio proporcione una mayor protección social para los trabajadores independientes.
Este cambio representa un paso hacia la formalización y protección de los trabajadores independientes en Colombia, por lo que las empresas tienen algunas obligaciones específicas.
Las empresas en Colombia deberán asumir la nueva responsabilidad de descontar y pagar directamente los aportes a la seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) de los contratistas vinculados mediante contratos de prestación de servicios.
Esta obligación surge de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, que busca garantizar la protección social integral de los trabajadores independientes.
La reforma aplica a todos los contratistas vinculados mediante contratos de prestación de servicios, independientemente de si prestan servicios al Estado o al sector privado.
Es fundamental ajustar los procesos internos para gestionar el descuento y pago de los aportes de los contratistas, incluyendo la capacitación del personal encargado y la actualización de sistemas contables y de recursos humanos.
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Sigue leyendo