Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Desde julio de 2016, por Ley, los empleados que trabajaban en el hogar gozan del pago de la prima de servicios a mitad de año y en diciembre.
Se acerca el 20 de diciembre y con este, el pago de las primas para las empleadas del servicio, niñeras, conductores y personal que labora en las fincas; estos trabajos se han dignificado con la Ley 1450 de 2011, que obliga al pago de la seguridad social, tal y como lo recibe cualquier empleado de oficina.
La plataforma Symplifica cuenta con una herramienta gratuita que les ofrece a los colombianos la posibilidad de hacer los cálculos para sus empleados del hogar que trabajan tanto por días, como tiempo completo, así como la oportunidad de recibir un documento con los cálculos para firmar y guardarlo con el fin de llevar el control del pago. Puede consultar la herramienta en el siguiente enlace.
Cabe recordar que el monto correspondiente a la prima es un mes de salario incluyendo el valor del auxilio de transporte por cada año de trabajo, y se paga de la siguiente manera: una quincena el último día del mes de junio y otra quincena en los primeros veinte (20) días del mes de diciembre.
Sin embargo, muchos jefes de hogar por sus múltiples ocupaciones o desconocimiento de la Ley, no saben cómo liquidar o hacer dichos pagos, por lo que Symplifica a través de su aplicación móvil, los asesora en todo el trámite de legalización de contrato laboral, pago de seguridad social, manejo de incapacidades médicas, etc., brindándoles la oportunidad de tener empleados satisfechos y cumpliendo a cabalidad con lo que exige la Ley.
Si una niñera o una empleada del servicio doméstico devenga un salario mínimo: $781.242 al mes, tiene derecho a una prima de servicios de $434.727 que se debe pagar el 30 de junio y el 20 de diciembre. Este cálculo se hace si el empleado ha laborado 180 días, ya que los datos variarán según los días trabajados y novedades en el periodo.
En caso de que trabaje por días, también tiene derecho a recibir prima de servicios, y para calcular el valor a pagar, se debe tomar como base el salario diario devengado por tu empleado, más auxilio de transporte ($2.771), dividido por el total de días trabajado en el semestre.
Con este resultado, se toma el salario diario base y lo multiplica por el total de días que trabaja a la semana x 4,33 (número de semanas que tiene un mes). Symplifica le invita a usar la herramienta gratuita para calcular el valor exacto de la prima en el siguiente enlace: www.symplifica.com/calcular-prima
La prima es una prestación a la que tienen derecho todos los empleados del servicio doméstico. Pero para nadie es un secreto que a muchos jefes de hogar se les junta este pago con los semestres universitarios o viajes de vacaciones en junio, por lo que expertos de Symplifica.com le recomiendan hacer provisiones mensuales, de tal manera, que el pago de las primas, no le afecte ni el bolsillo ni los planes familiares.
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo