Prima de fin de año: conozca cómo puede calcular lo que recibirá con sencillas operaciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Este bono se otorga a los trabajadores en Colombia en reconocimiento a su trabajo; se paga por ley independientemente del cargo que tengan o sueldo que reciban.

La prima de fin de año, o “aguinaldo”, es un bono anual que se otorga a los trabajadores en Colombia en reconocimiento a su año de trabajo. Se paga por ley a todos los trabajadores, independientemente de su cargo o sueldo.

(Vea también: Cómo calcular la liquidación laboral en Colombia; hay un plazo para que las empresas paguen)

El monto de la prima de fin de año se calcula con base al salario mensual promedio de los últimos tres meses, y se paga en el mes de diciembre. La ley establece que el monto mínimo de la prima de fin de año es de un salario mínimo mensual, y el máximo es de cinco salarios mínimos mensuales.

La prima de fin de año es un beneficio social que tiene como objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y reducir la desigualdad salarial. En Colombia, el pago de la prima de fin de año es obligatorio para todas las empresas, y los trabajadores no tienen que hacer ningún aporte para recibirla.

La prima de fin de año es un beneficio social muy importante para los trabajadores colombianos, ya que representa una substantial cantidad de dinero extra que puede ser usada para mejorar el bienestar de las familias.

¿Cómo calcular cuánto recibirá de prima?

Esta remuneración se paga semestralmente (a mitad de año y a final de año), por lo que la operación debe hacerse teniendo en cuenta 180 días laborados: se debe multiplicar el salario base por el tiempo servido (180 días) y dividirlo en 360.

En caso de que el trabajador maneje un horario no convencional en el que no trabaja los 5 días laborales, puede hacer las cuentas basándose en el salario diario más el auxilio de transporte.

“En el caso de alguien que presta servicios de aseo una vez a la semana, la prima que se debe pagar es de 59.363 pesos, teniendo como base el salario mínimo. En este caso, el cálculo se hace de la siguiente manera: al salario diario de $ 29.260 (resultado de dividir $ 877.803 / 30) se le suma el auxilio de transporte diario de $ 3.428 (resultado de dividir $ 102.853 / 30) para luego multiplicarlo por 4,33 (semanas que tiene un mes) y dividirlo entre 2, dado que la prima corresponde a 15 días por semestre laborado”, explica Portafolio.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo