Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales es una base de datos que permite priorizar la inversión social en una población.
El Sisbén está diseñado para detectar a la población más pobre y vulnerable del país con el fin de priorizar las ayudas económicas del Estado a esas personas.
(Vea también: Cómo solicitar un cambio en el puntaje del Sisbén; conozca los grupos de clasificación)
No obstante, aclara el Departamento Nacional de Planeación, el sistema no es un subsidio ni un sistema de salud. “Tampoco es un auxilio a la primera infancia, ni una ayuda a personas de la tercera edad”.
Sin embargo, los datos que tiene Sisbén sí sirven para integrar a las personas más vulnerables en programas sociales como Jóvenes en Acción, que recientemente abrió más cupos, Ingreso Solidario y Familias en Acción.
(Vea también: Cantidad de dinero que dará el Ingreso del Solidario según clasificación del Sisbén)
Asimismo, a las personas que aparecen en los grupos más vulnerables les dan descuento en pasajes de Transmilenio y hasta en el duplicado de la cédula, en caso de pérdida o robo del documento.
La clasificación que el sistema le dio a una persona se puede consultar desde el celular o desde cualquier otro dispositivo electrónico con acceso a internet.
(Vea también: Alumnos de estas universidades privadas pueden pedir subsidio de $ 400.000; hay requisitos)
Para saber el grupo y el puntaje que da el Sisbén se deben seguir estos pasos:
En seguida aparecerá si el titular está en el grupo A, B, C o D. Los primeros dos significan que es parte de la población pobre del país, mientras que en el C están las personas consideradas vulnerables.
En el D aparece la población que no es pobre ni vulnerable, indica el portal del Sisbén.
(Vea también: Ingreso Solidario: qué puntaje de Sisbén se necesita y en qué bancos se puede cobrar)
A su vez, los grupos se dividen en subgrupos que tienen un puntaje numérico, como se aprecia a continuación:
Grupo de Sisbén | Puntaje |
Grupo A | Del 1 al 5 |
Grupo B | Del 1 al 7 |
Grupo C | Del 1 al 18 |
Grupo D | Del 1 al 21 |
“Una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5”, explica el Sisbén.
La razón por la que varias personas que no están en el sistema es porque no han solicitado que se les haga la encuesta para que el Sisbén los clasifique en un grupo poblacional.
(Vea también: Abrieron las convocatorias para subsidios de vivienda: así puede aplicar)
Cualquier colombiano, de ingresos altos o bajos, puede pedir que le hagan el registro, pues eso “no garantiza ningún beneficio”, aclara el Sisbén.
Para quedar registrado, una persona de 18 años o mayor debe hacer la solicitud de la encuesta ante alguna oficina del Sisbén. Se programará una visita en la vivienda, donde el encuestador hará las respectivas preguntas.
Posteriormente, se dará la clasificación y el puntaje.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo