Ventas siguen en estado crítico; comercios están asustados por bajas compras de ciudadanos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Para el segundo semestre en general las empresas temen un mayor enfriamiento en la demanda. 30 % de los empresarios piensa que las cosas tenderán a empeorar.

Las ventas del sector continúan en estado crítico, sobre todo por la caída en el consumo de los hogares colombianos, particularmente en bienes de consumo durable como muebles, electrodomésticos y vehículos, así como en el cluster de la moda, que incluye vestuario, textiles, calzado, marroquinería, joyería y bisutería. Así lo registra la Bitácora Económica de Fenalco, en donde se evidencia que las ventas del comercio en el mes de mayo siguen mostrando cifras preocupantes.

(Le puede interesar: Lanzan capacitaciones gratuitas para que emprendedores potencien sus negocios)

El 81 % de los empresarios afirmó que sus ventas fueron iguales o disminuyeron, en comparación a las obtenidas en igual mes del año pasado. Solo un 19 % reportó aumento.

En cuanto a las expectativas para el segundo semestre, en general las empresas temen mayor enfriamiento en la demanda de compras, de hecho un 30% de los empresarios consultados piensa que las cosas tenderán a empeorar en lo que resta del año.

También la encuesta a empresarios revela que a pesar de que las cifras de desempleo son aún altas en el país, no está siendo fácil para los comerciantes encontrar mano de obra calificada, de hecho un 59% de los encuestados dice tener dificultades, no solo por la falta de destrezas y conocimientos requeridos para los cargos, sino porque en la actualidad, sobre todo los jóvenes quieren horarios flexibles, teletrabajo y otras modalidades que faciliten actividades como el estudio, sus hobbies y su tiempo libre.

(Lea también: Hasta con cuántos kilómetros es bueno comprar una moto usada; la vida útil no es tan larga)

A propósito de la reforma laboral, los empresarios aseguran que lo que más les preocupa es el incremento de los costos de contratación y los contratos a término indefinido como regla general, formato que no ha tenido éxito en otros países y que por el contrario afecta la empleabilidad. Así mismo inquieta el encarecimiento de los despidos; horas extras; dominicales y festivos; recargo nocturno; desincentivos a la tercerización y modificación del contrato de aprendizaje, entre otros. “Antes de adelantar proyectos como la reforma se deberían tener en cuenta las nuevas realidades del mundo laboral.

Es evidente que el proyecto que defiende el gobierno nacional, no sólo va a beneficiar a una minoría, sino que marcha en contravía de lo que quieren las nuevas generaciones”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo