Comerciantes de Bogotá esperan incremento del 10 % en ventas por el Día de la Mujer

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según un sondeo de Fenalco, cerca del 65 % de las personas destinará máximo $ 50.000 a regalos o detalles en la fecha. En 2022 el 52 % invirtió hasta $ 100.000.

Mañana miércoles, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y aunque sigue siendo una fecha debatible, cientos de personas celebran este día; mientras otros cuantos difieren y conmemoran, en cambio, las luchas de quienes le han apostado por la igualdad de oportunidades que aún no se ha materializado a cabalidad.

(Le puede interesar: Día de la Mujer pinta para que comercio antioqueño tenga un positivo aumento de ventas)

Sin embargo, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Bogotá y Cundinamarca, las expectativas de ventas para este año son inferiores a las de 2022 cuando, según sondeo de Fenalco, incrementaron en un 20 % para sectores como restaurantes, accesorios y floristerías.

“Para este año los comerciantes esperan incrementos de máximo el 10 %. El sondeo que realiza el gremio también refleja que la inversión para comprar los detalles es menor. El 65 % de las personas destinará máximo $ 50.000, en 2022 el 52 % invirtió hasta $ 100.000”, revelan desde la federación.

Según los vendedores, los regalos predilectos siguen siendo flores, chocolates, invitaciones a restaurante y en menor proporción ropa o accesorios (8 %).

Para Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, son evidentes los efectos de la inflación y la incertidumbre financiera de las personas por lo que el consumo es menor:

“Hace un año teníamos el primer día sin IVA del 2022 y eso fue un gran jalonador de la fecha, en este 2023 los comerciantes siguen haciendo diferentes estrategias comerciales, como el ciberlunes, que algunos casos que extiende a cibersemana, pero vemos que hay gran reserva para comprar artículos o servicios que no son estrictamente necesarios en las familias”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Sigue leyendo