Comerciantes de Bogotá esperan incremento del 10 % en ventas por el Día de la Mujer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún un sondeo de Fenalco, cerca del 65 % de las personas destinará máximo $ 50.000 a regalos o detalles en la fecha. En 2022 el 52 % invirtió hasta $ 100.000.
Mañana miércoles, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y aunque sigue siendo una fecha debatible, cientos de personas celebran este día; mientras otros cuantos difieren y conmemoran, en cambio, las luchas de quienes le han apostado por la igualdad de oportunidades que aún no se ha materializado a cabalidad.
(Le puede interesar: Día de la Mujer pinta para que comercio antioqueño tenga un positivo aumento de ventas)
Sin embargo, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Bogotá y Cundinamarca, las expectativas de ventas para este año son inferiores a las de 2022 cuando, según sondeo de Fenalco, incrementaron en un 20 % para sectores como restaurantes, accesorios y floristerías.
“Para este año los comerciantes esperan incrementos de máximo el 10 %. El sondeo que realiza el gremio también refleja que la inversión para comprar los detalles es menor. El 65 % de las personas destinará máximo $ 50.000, en 2022 el 52 % invirtió hasta $ 100.000”, revelan desde la federación.
Según los vendedores, los regalos predilectos siguen siendo flores, chocolates, invitaciones a restaurante y en menor proporción ropa o accesorios (8 %).
Para Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, son evidentes los efectos de la inflación y la incertidumbre financiera de las personas por lo que el consumo es menor:
“Hace un año teníamos el primer día sin IVA del 2022 y eso fue un gran jalonador de la fecha, en este 2023 los comerciantes siguen haciendo diferentes estrategias comerciales, como el ciberlunes, que algunos casos que extiende a cibersemana, pero vemos que hay gran reserva para comprar artículos o servicios que no son estrictamente necesarios en las familias”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo