Pensiones de millones en Colombia tendrían giro radical por pedido de Colpensiones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, propuso que el Banco de la República administre las pensiones, algo que va en contra de lo que propone el Gobierno.

En el contexto de las discusiones sobre la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Petro, diversas alternativas han surgido con respecto a la administración del futuro Fondo de Ahorro. Una de las principales preocupaciones es asegurar que los cambios en la gestión de este fondo se realicen con cautela y responsabilidad.

Una de las propuestas que ha cobrado relevancia como lo plantea la propia reforma es la posibilidad de que Colpensiones, el Ministerio de Hacienda o, según lo planteado por el ministro Ricardo Bonilla, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), asuman la responsabilidad de administrar estos recursos. Además, se ha sugerido desde el Partido de la U que el Banco de la República podría ser una entidad idónea para esta tarea.

(Vea también: Destapan problema que hay con pensiones y dicen quiénes recibirían menos plata con reforma)

Al respecto, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones salió al pasó y dejó en evidencia un cambio de opinión y señaló que el fondo de ahorro debería ser administrado por el Banco de la República

“Yo no quiero que Colpensiones la tenga, ni el ministerio de Hacienda, porque de pronto hay una crisis económica y la gasta, es mejor que la tenga una fiducia del Banco de la República, esas son sus funciones, cuidar los recursos, en este caso los pensionados, como se cuidan otro tipo de recursos que son parte fundamental de las finanzas públicas del país y la carta política le da la posibilidad al Banco de la República que haga esa tarea tras de una entidad fiduciaria y además de ellos se nombrará una comisión de vigilancia, en donde esté presente el gobierno, esté presente la organización de civiles del país y por supuesto con gobierno responsable que sepa que estos treinta años de la Ley 100 fueron desgraciados y malos para mucha gente que no tuvo la posibilidad de pensionarse. Ya hemos dicho que es el Banco de la República “, señaló.

Desde la perspectiva de varios expertos del país, es fundamental que, en caso de que la reforma sea aprobada, se establezca de manera clara que los ahorros destinados a la pensión de los trabajadores deben ser manejados con prudencia y utilizados exclusivamente para garantizar los beneficios económicos de los jubilados.

En este sentido, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) insta al Congreso a diseñar el nuevo Fondo del Ahorro de manera que se evite cualquier tentación de desviar los recursos pensionales hacia otros fines. Además, enfatizan la importancia de establecer un sólido Gobierno Corporativo que asegure una gestión transparente y responsable de estos fondos.

Por otro lado, la propuesta alternativa del Partido de la U contempla que el Banco de la República sea el encargado de administrar el Fondo del Ahorro, presentándose como una opción viable que merece ser considerada en el debate sobre el futuro de la reforma pensional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo