Alertan por historias laborales en Colpensiones: hacen llamado de atención urgente

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-23 19:30:31

Desde la Procuraduría señalaron que Colpensiones debe actualizar sus sistemas para evitar errores en las historias laborales de miles de afiliados.

La reforma pensional, ya aprobada en Colombia, plantea que millones de afiliados a fondos privados deberán pasarse a Colpensiones en los próximos años.

Al acoger a tanta gente, desde varios sectores han señalado que la entidad pública está lejos de alcanzar la capacidad tecnológica de ese gran reto.

(Vea tambiénAviso preocupa a miles de empresas en Colombia: $ 85.000 más para los trabajadores).

En esta ocasión, desde la Procuraduría se hizo un llamado urgente para fortalecer la tecnología de Colpensiones y así evitar fallas en las historias laborales (uno de los problemas más comunes, según ese organismo).

La procuradora delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente, Diana Margarita Ojeda, detalló a El Tiempo que ese elemento es uno de los más delicados por ahora.

“Las medidas no es que se puedan tomar de la noche a la mañana: a cada rato se le desconfiguran las historias laborales por problemas precisamente tecnológicos. Nos llegan quejas de ese tipo. No es solamente pasar a las personas, sino incorporar cientos de operaciones para poder cumplir a la gente con calidad y con oportunidad”, apuntó Ojeda en ese diario.

Asimismo, fue tajante y destacó que a día de hoy el fondo público simplemente no tiene la infraestructura para recibir a tanta gente nueva.

“Colpensiones no está preparada para asumir eso, porque lo hemos evidenciado con todas las solicitudes que ellos mismos nos han enviado”, sentenció en ese periódico.

Colpensiones y cómo opera actualmente en nuestro país

Colpensiones, o la Administradora Colombiana de Pensiones, es una entidad pública en Colombia encargada de gestionar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM). Este régimen es uno de los dos principales sistemas de pensiones en el país, siendo el otro el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), administrado por fondos privados.

En el RPM, los trabajadores y sus empleadores hacen cotizaciones mensuales que van a un fondo común administrado por Colpensiones.

El monto de la pensión que se recibe al jubilarse no depende directamente del saldo acumulado por el individuo, sino de factores como el salario promedio de los últimos años de trabajo, las semanas cotizadas y la edad de jubilación. Actualmente, la edad de jubilación es de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo