Dan aviso a los afiliados de Colpensiones: podrían pasar un mal rato con varios trámites

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-31 19:27:41

La Procuraduría mandó un documento al Ministerio de Trabajo en el que alerta por posibles fallas en la atención al cliente que tendría el fondo público.

La reforma pensional plantea ajustes importantes para los colombianos que actualmente cotizan en fondos privados o públicos en nuestro país.

Teniendo en cuenta que Colpensiones recibiría millones de afiliados de fondos privados, diferentes entidades han resaltado los motivos por los que se verían problemas.

(Vea tambiénDatacrédito destapó secretos para no ahogarse con deudas y explicó temas poco conocidos).

La Procuraduría señaló que actualmente hay más de 48.000 trámites atrasados en el fondo público y que la situación se agravaría con más gente entrando al sistema.

“Se evidencia que Colpensiones no cuenta con la capacidad técnica, administrativa, ni operativa, para la implementación de la reforma, que implicaría el traslado de aproximadamente 19 millones de nuevos afiliados”, detalló la entidad.

Asimismo, la Procuraduría pidió claridad respecto a cuál sería el impacto fiscal que tendría la reforma pensional en Colombia.

“No se ha informado por parte de Minhacienda, si este proyecto es sostenible fiscalmente. Este tema es de gran importancia porque de aprobarse la reforma sin el estudio de impacto fiscal, podría aumentar el pasivo pensional y generar fallos de inconstitucionalidad”, señaló la Procuraduría.

Pensiones en Colombia y cómo funciona en la actualidad su modelo

El modelo pensional en Colombia está compuesto por dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).

El RPM es administrado por Colpensiones y funciona bajo un esquema de reparto. Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario, que se utiliza para pagar las pensiones de los jubilados actuales. Para acceder a una pensión, los afiliados deben cumplir con requisitos de edad (62 años para hombres y 57 para mujeres) y semanas cotizadas (1.300 semanas). El monto de la pensión se calcula en función del promedio de los salarios sobre los que se haya cotizado.

El Rais es administrado por fondos privados de pensiones y funciona bajo un esquema de capitalización individual. Cada afiliado tiene una cuenta individual donde se depositan sus aportes y los de su empleador. Estos fondos se invierten, y el saldo acumulado más los rendimientos determinan el monto de la pensión. Los requisitos de edad son similares al RPM, pero el valor de la pensión depende del capital acumulado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo