Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones anunció que llegó a un acuerdo con 2.000 trabajadores que estaban molestos por diferentes condiciones de trabajo allí.
La reforma pensional en Colombia contempla que millones de trabajadores serán movidos a Colpensiones por cuenta del método que se aplicará en el territorio nacional.
El hecho de recibir a millones de personas en los próximos años llevó a varios sindicatos de la empresa a expresar su molestia por las condiciones laborales y hasta a reconocer que no hay tecnología suficiente para ese traslado.
(Vea también: Personas podrían irse del trabajo por pedido de empresas; pensiones tienen que ver).
Luego de expresar sus molestias y hasta hablar de la posibilidad de un paro, los sindicatos de Colpensiones llegaron a un acuerdo con la entidad para mejorar ciertas condiciones en la compañía.
“La convención garantiza la estabilidad, mejora los salarios con promedio ponderado de 11,50 % hasta 9,88 %, favoreciendo de manera importante la mayoría de las y los trabajadores del nivel técnico, asistencial y profesional, los cuales representan cerca de 2.000 trabajadores y trabajadoras”, detalló Colpensiones en su página web.
Asimismo, la entidad añadió que no se harán señalamientos contra los trabajadores que criticaron a la empresa por algunas condiciones, incluso en medios de comunicación.
“No habrá ninguna medida de retaliación”, añadió el fondo público de pensiones en su misiva.
El sistema de pensiones en Colombia se basa en dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
El RPM, administrado por Colpensiones, es un sistema público donde los trabajadores aportan un porcentaje de su salario mensual y el Estado garantiza una pensión fija basada en el promedio de los salarios cotizados y el tiempo de contribución. Este sistema se financia de manera solidaria, es decir, las cotizaciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
El Rais, gestionado por fondos privados, funciona como una cuenta de ahorro individual. Cada trabajador tiene una cuenta personal en la que se depositan sus aportes y los de su empleador. El monto de la pensión depende del capital acumulado en esta cuenta y los rendimientos generados por las inversiones realizadas por el fondo de pensiones. A diferencia del RPM, en el RAIS no hay una pensión fija garantizada por el Estado.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo