Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones instó a los trabajadores jóvenes en Colombia a que hagan ahorros voluntarios que les ayuden en un futuro al jubilarse.
Hacerse con la pensión es un proceso que requiere tener a la mano las semanas cotizadas y también sumar para verificar de cuánta plata se habla al momento de jubilarse.
Para los trabajadores que lamentablemente no obtienen salarios muy altos sobre los cuales cotizar, existe el método de ahorro voluntario que en el largo plazo les servirá bastante.
(Vea también: Previenen a quienes cotizan pensión en Colombia: tendrán cobro con el que no todos contaban).
En Colpensiones, este se llama Beps y permite al afiliado tener ahorros voluntarios que incrementan la base sobre la cual se hace el cálculo de la mesada final del trabajador.
Este fondo insta a los trabajadores a meterse en ahorros voluntarios desde jóvenes, para que los montos sean considerables con el pasar de los años y así su mesada pueda ser mayor.
“Existen otros incentivos como el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), para que inicies tus aportes desde joven, lo que puede traducirse en un mejor monto de pensión y mayor seguridad económica en el futuro”, detalla Colpensiones en su página web.
Si quiere ver cómo funciona este método y cómo ahorrar voluntariamente en el fondo, solo debe ingresar en este enlace de Colpensiones y allí obtener toda la información al respecto.
Para acceder a la pensión de vejez en Colpensiones, los afiliados deben cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) y haber alcanzado la edad mínima de jubilación, que es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
Si una persona no cumple con estos requisitos, puede acceder a la indemnización sustitutiva, que consiste en la devolución de los aportes efectuados durante su vida laboral, ajustados con intereses.
En el caso de la pensión de invalidez, se otorga a quienes pierden al menos el 50% de su capacidad laboral, siempre que hayan cotizado un número mínimo de semanas. Por otro lado, la pensión de sobrevivencia beneficia a los familiares de un afiliado fallecido, siempre que cumplan con las condiciones establecidas por la ley.
A diferencia de los fondos privados, Colpensiones no maneja cuentas individuales, sino que opera bajo un esquema de reparto, lo que significa que las pensiones dependen de la estabilidad del sistema y del número de cotizantes activos.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo