Colpensiones dio aviso a trabajadores de entre 40 y 50 años: deben adelantar trámite clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-25 17:21:57

Las personas que cotizan pensión en Colombia deben adelantar el trámite de doble asesoría para pasarse de fondos privados al público de manera sencilla.

Aunque la reforma pensional plantea que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones, los que ganen más de 2,3 salarios mínimos al mes podrán hacerlo dejando una parte en el fondo público y el resto en el privado.

Así las cosas, si usted gana más de ese monto y quiere pasarse totalmente a Colpensiones deberá hacer el trámite de la doble asesoría.

(Vea tambiénAlertan por historias laborales en Colpensiones: hacen llamado de atención urgente).

Para ese proceso, el fondo público de pensiones recomienda a los trabajadores de entre 40 y 50 años ponerse las pilas ya que solo hasta 10 años antes de llegar a la edad de pensión es que eso puede hacerse.

La historia laboral es clave y por eso el fondo público recomienda a los trabajadores estar muy pendientes de ese documento crucial para conseguir la pensión en nuestro país.

Colpensiones recibirá a millones de personas que pasarán de los fondos privados y por eso hay expectativa sobre cómo será el trabajo del mismo en los años venideros.

En su página web, el fondo público explica cómo es el paso a paso para ese trámite que llevó a muchos a pasarse en el pasado e incluso a lograrlo por medio de millonarias demandas.

Colpensiones en Colombia y cómo funciona ese fondo actualmente

Colpensiones es la administradora del régimen de prima media (RPM) en Colombia, un sistema público de pensiones que opera bajo la supervisión del Estado. Su principal función es gestionar las contribuciones de los trabajadores y empleadores para garantizar el pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

En el régimen de prima media, los trabajadores hacen aportes mensuales durante su vida laboral. Estos aportes se acumulan en un fondo común y, al cumplir con los requisitos de edad (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y semanas cotizadas, el afiliado tiene derecho a recibir una pensión mensual.

La cuantía de la pensión se calcula con base en el promedio de los salarios cotizados y el número de semanas aportadas. Colpensiones también administra el pago de pensiones por invalidez, cuando el afiliado no puede seguir trabajando debido a una enfermedad o accidente, y pensiones de sobrevivencia, que se otorgan a los beneficiarios del afiliado fallecido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo