Colpensiones revela cuál es la cuenta más importante para aquellos que buscan pensionarse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-10 10:36:48

El fondo público de pensiones entregó diferentes recomendaciones dependiendo del tiempo que le falte para llegar a la edad de retiro y recibir esa mesada.

Llegar a la edad para pensionarse es un momento clave, ya que este define cómo serán las mesadas correspondientes al ahorro que se adelanta durante toda la vida laboral.

Por eso, Colpensiones compartió en su página web una serie de recomendaciones dependiendo de cuánto le falta para llegar a esa edad de retiro.

(Vea tambiénColpensiones lanzó aviso sobre cómo es el engaño que afecta a muchos: “Es un fraude”).

Para los trabajadores que están a 12 años de pensionarse, el fondo recomienda pedir la doble asesoría y así revisar qué le conviene más entre una entidad privada o la pública para recibir su mesada.

A aquellos trabajadores que están a 5 años de retirarse laboralmente, Colpensiones aconseja actualizar los datos en su página web de manera gratuita y sencilla.

Finalmente, para los que se hallan a 2 años de pensionarse, el fondo recomienda solicitar una historia laboral, a la que se refiere como “la cuenta más importante” para acreditar cuántas semanas cotizadas tiene la persona.

Tenga en cuenta que actualmente las edades de retiro son 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Una vez llegue a esa edad y tenga las semanas cotizadas, usted podrá pensionarse.

Pensiones en Colombia y cómo funciona el modelo actual

Régimen de Prima Media (RPM): este régimen es administrado por Colpensiones, la entidad pública encargada de gestionar las pensiones. Los trabajadores y sus empleadores hacen aportes mensuales a un fondo común. Para pensionarse, el afiliado debe cumplir con ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas. En este régimen, el monto de la pensión se calcula en función del salario promedio y las semanas cotizadas durante la vida laboral del trabajador.

Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais): este régimen es gestionado por fondos privados de pensiones. Cada afiliado tiene una cuenta individual donde se depositan los aportes realizados por él y su empleador. Los fondos acumulados en esta cuenta generan rendimientos de inversión. Para pensionarse, el trabajador debe alcanzar un capital suficiente en su cuenta individual para financiar una pensión mínima. El monto de la pensión depende del capital ahorrado y los rendimientos generados.

Ambos regímenes tienen como objetivo garantizar un ingreso durante la jubilación, pero operan de manera diferente en cuanto a la gestión de los fondos y el cálculo de las pensiones. Los trabajadores pueden elegir a cuál régimen afiliarse, y cada uno ofrece ventajas y desventajas en términos de seguridad y potencial de retorno.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo