Colpensiones anunció cambios para millones de colombianos: “Vamos a modificar normas”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-07 11:26:56

El nuevo presidente de la entidad anunció que se harán las modificaciones para que todas las personas en Colombia accedan a una pensión.

Jaime Dussán, reconocido por su papel como exsenador del Polo Democrático y líder sindical de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) asumió la presidencia de Colpensiones y ha empezado a dar luces de lo que será su gestión en la entidad.

(Lea también: “El peor negocio”: lanzan advertencia sobre efecto de reforma a pensiones en Colombia)

Dussán anunció que el Gobierno de Gustavo Petro hará los cambios necesarios para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión. Esto en línea con lo que ha anunciado el Ministerio de Trabajo, que está construyendo el proyecto que reformará el sistema pensional.

“Tenemos un mandato, el que nos dieron más de 11 millones de colombianos, que nos dijeron con claridad que a partir del Gobierno del cambio, no solo ninguna persona que tenga derecho a pensión podrá perderla, sino que todos los colombianos van a tener pensiones porque vamos a modificar las normas que lo han impedido”, aseguró, citado por Semana.

El presidente de Colpensiones reiteró que en 2023 será presentado el proyecto de reforma a las pensiones, cuyo punto principal estará encaminado a garantizar recursos para quienes llegan a una edad definida.

“Presentaremos al Congreso, a través del Ministerio del Trabajo, un proyecto de ley para que Colombia pueda tener la tranquilidad de que quienes llegan a una edad definida, después de haber prestado un servicio a la sociedad, puedan tener la pensión”, finalizó.

Reforma a las pensiones cambiaría papel de Colpensiones

Según se conoció, la reforma pensional tendrá tres pilares e incluirá un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión.

Además, habría un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes en el fondo público.

El tercer pilar sería el complementario y está pensado para quienes devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años

Nación

"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Sigue leyendo