Colpatria entregó buena noticia sobre plata en Colombia: no todos la esperaban a ese nivel

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-04-22 21:25:35

Un reciente informe de Colpatria evidencia la recuperación del comercio interno y del sector financiero dentro de la economía en el territorio nacional.

En febrero de 2025, la economía colombiana mostró señales de reactivación, con un crecimiento del 1,77 % frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, al ajustar el efecto del día adicional por año bisiesto, el incremento real fue de aproximadamente 2,96 %.

Este repunte está liderado por el sector de servicios, especialmente el entretenimiento y el sector público, con un crecimiento superior al 7 %, impulsado por actividades recreativas y apuestas en línea.

(Vea tambiénReconocida empresa dio paso atrás con millonario negocio que quería montar en Colombia).

También se destaca la recuperación del comercio interno y del sector financiero, reflejando una mayor confianza del consumidor.

Por el contrario, los sectores primarios como agricultura y minería permanecen estancados, y la construcción continúa en declive, mientras que las industrias manufactureras presentan estabilidad.

En lo corrido del año, el crecimiento acumulado es cercano al 2,7 %, alineado con las previsiones del mercado y la expectativa de Scotiabank Colpatria. Se proyecta que Colombia cierre el año con una expansión del 2,6 %, favorecida por posibles reducciones en las tasas de interés.

No obstante, aún queda camino para recuperar los niveles de crecimiento previos a la pandemia, que rondaban el 3,8 %. Para 2026, se espera una mejora gradual hacia cifras cercanas al 3 %, consolidando la senda de recuperación económica.

Por qué crecimiento de la economía es clave en Colombia

El crecimiento anual de la economía de Colombia es un indicador fundamental del bienestar y desarrollo del país, ya que refleja el aumento en la producción de bienes y servicios, lo que genera múltiples beneficios a nivel social, laboral y fiscal. Cuando la economía crece, se incrementan los ingresos de las empresas y, como consecuencia, también la demanda de trabajadores, lo que se traduce en una reducción del desempleo y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, con mayores niveles de actividad económica, las familias tienen más oportunidades de acceder a empleo formal, mejores salarios y, por ende, un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza aún más el consumo y fortalece el mercado interno. Este ciclo virtuoso de producción, empleo y consumo es clave para la estabilidad económica y social del país.

Un crecimiento sostenido también permite al Estado recaudar más impuestos sin necesidad de aumentar las tasas, lo que amplía el margen fiscal para invertir en sectores clave como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad. Esto, a su vez, mejora las condiciones estructurales del país y crea un entorno más favorable para la inversión nacional y extranjera.

La inversión pública en infraestructura, por ejemplo, no solo impulsa el crecimiento en el corto plazo, sino que mejora la competitividad del país en el largo plazo, facilitando el comercio y reduciendo los costos logísticos. Asimismo, un crecimiento económico estable y continuo envía señales positivas a los mercados financieros internacionales, lo que mejora la percepción de riesgo de Colombia y puede traducirse en condiciones más favorables de financiación externa, tanto para el sector público como para el privado.

Cómo crecimiento de la economía es clave en Colombia

Además, un crecimiento anual saludable permite reducir los niveles de pobreza y desigualdad. A medida que se generan más empleos y las empresas crecen, es posible implementar políticas redistributivas más efectivas y sostenibles, ya que hay una base económica más sólida que lo respalda. También se promueve la inclusión financiera y el acceso a servicios básicos, lo cual contribuye al desarrollo humano integral.

En resumen, que la economía de Colombia crezca cada año es esencial para garantizar un progreso sostenible, mejorar la calidad de vida de su población, fortalecer la confianza de los inversionistas y construir una sociedad más equitativa, resiliente y próspera en el tiempo. Por ello, más allá de los números, el crecimiento económico es un pilar fundamental del bienestar colectivo y del futuro del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Economía

Banco de Bogotá dio buena noticia a quienes buscan casa nueva: así gozarán beneficios

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo