Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ‘El fin del trámite eterno’, Colombia tiene el promedio por encima del que se maneja en los demás países de la región por diferentes factores.
De acuerdo con el informe, en el país la gente gasta en promedio 7 horas y media haciendo trámites, superando el de 5 horas que manejan los demás países en América Latina. En Chile, el promedio es de 2 horas, siendo el país en el que las personas menos se demoran.
Tomar el bus, hacer fila, esperar en ventanilla, leer un aviso, llenar un formulario, mandar una carta o incluso aprender a utilizar una página web son varias de las razones por las que los colombianos toman tanto tiempo haciendo ‘vueltas’ de cualquier índole, resaltó el estudio.
El tiempo prolongado y las interacciones múltiples que requieren muchos trámites, combinados con el hecho de que varias oficinas públicas no tienen horarios extendidos ni abren los fines de semana, implica que los ciudadanos tengan que ausentarse del trabajo para hacer sus gestiones, lo que también ha generado inconvenientes, pues no todos tienen flexibilidad en el horario y algunos deben reponer su tiempo con horas extras para que sus salarios no se vean afectados.
Otro de los grandes inconvenientes que tienen es el de tener que volver a la entidad varias veces. Según señaló Dinero, uno de cada cuatro trámites que realizan los ciudadanos requieren su presencia unas tres o más veces para poderlos resolver.
En el país se viene trabajando en una campaña llamada ‘Menos trámites, más simples’ que ya ha evaluado 180 diligencias y algunas se han eliminado, mientras que otras se han simplificado o automatizado.
Los empresarios del país, por su parte, aseguran que se deben seguir trabajando en el tema de digitalizar la mayoría de las gestiones, pues si bien ya existe esa posibilidad en varias entidades, no operan constantemente y reportan caídas con frecuencia.
En América Latina, las diligencias que más demoran son las que tienen que ver con propiedades inmuebles, denuncia de delitos y el cierre o apertura de una empresa, mientras que el pago de seguros, pensiones e impuestos son los que menos tardan tiempo.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo