Colombianos que trabajen de pie todo el día tendrían beneficio que los pondría a descansar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En la Cámara de Representantes ya cursa un proyecto de ley que busca establecer el derecho a que los trabajadores puedan sentarse.

En la Cámara de Representantes ya cursa un proyecto de ley que busca establecer el derecho de que los trabajadores que laboran largas jornadas de pie pueden sentarse.

(Vea también: Cuándo hay reducción de jornada laboral en Colombia en 2024 y a quiénes no aplicará)

La iniciativa es conocida como “La Ley de la Silla o el Derecho a Sentarse”. Fue radicada el pasado 11 de marzo por el representante a la Cámara, Jorge Bastidas, quien explica que la iniciativa hará que las personas que trabajan de pie y de manera estática tengan el derecho de hacer pausas para sentarse y descansar.

“La legislación laboral colombiana no ha advertido una obviedad, la gente que trabaja de pie necesita sentarse, especialmente luego de dos o tres horas”, argumentó el representante del Pacto Histórico.

Bástidas tiene razón en que estos trabajadores desarrollan problemas de salud con el tiempo. Según informes médicos, estas personas tienen el riesgo de sufrir dolores de espalda, várices, afectaciones en rodillas, articulaciones y tendones, así como problemas musculares.

(Vea también: ¿Qué falta para tener semana de cuatro días laborales en Colombia?; la diferencia es poca)

Algo común en actividades como: cajeros de supermercados, vendedores de mostrador, atención en droguerías, cocineros, almacenes de ventas de ropa, tiendas de cadena, meseros, atención de peajes, algunos empleados de comidas callejeras y enfermeras.

Y es que muchas veces se ven sometidos a jornadas laborales en las que no alcanzan a descansar para sentarse por un momento y hacer una pausa activa. De acuerdo con Bastidas, el proyecto recolectó algunas denuncias de personas que aseguran que alguna vez laboraron en compañías donde les prohibían sentarse.

(Lea también: Surgió novedad en la reforma pensional que preocupa a muchos trabajadores: “Hasta 15 años”)

El representante sostuvo que la anatomía y biología del ser humano no está diseñada para estar de pie por largas jornadas. “Podemos caminar muchas horas, pero no estar de pie sin movernos”, dijo Bastidas.

Sobre este clase de iniciativas ya hay avances en España, Argentina, Chile, y recientemente en México.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo