Trabajadores que ganan el mínimo, advertidos por mordisco grande que le pegan al salario

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-24 07:42:46

Un estudio reciente muestra que los colombianos están utilizando una porción considerable de lo que ganan, únicamente para pagar deudas.

Según un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras,  (Anif) y Colombia Fintech, los hogares colombianos con ingresos menores a un salario mínimo mensual legal vigente, tienen deudas equivalentes a 3,7 salarios mínimos y son más propensas a recurrir a préstamos informales.

De acuerdo con la proporción de nivel de ingresos, el 40,3 % de los que más se endeudan ganan menos del mínimo; le siguen los de uno y dos salarios mínimos (41, 3 %). Quienes ganan entre dos y tres salarios mínimos se endeudan en un 10,4 % y los de más de cuatro, únicamente el 3,4 %.}

El estudio mostró que la tasa de endeudamiento efectiva anual de los que reciben préstamos de fuentes informales, como los gota a gota, es del 382,2%, lo que representa 15 veces la tasa de usura actual, que es del 24,9%.

(Vea también: ¿Si gano $ 1’500.000 o más me suben el sueldo? Vea si le aplica el incremento salarial)

Por otro lado, los hogares con ingresos superiores a cuatro salarios mínimos tienen deudas de hasta 46 salarios mínimos. Esto indica que no solo las familias con menores ingresos están endeudadas, sino también aquellas con ingresos más altos.

El estudio revela que el 53,3% de las personas endeudadas son mujeres, mientras que el 46,7% son hombres. Además, las personas con estudios de posgrado son las que menos se endeudan, con solo un 4%.

¿Cómo está la educación financiera en Colombia?

La falta de educación financiera es un problema significativo en Colombia. Solo el 32,3% de las personas con educación primaria tienen conocimientos financieros básicos.

En cambio, el 62,6% de las personas con estudios de posgrado responden bien a preguntas financieras. Entre los pensionados, que son los más vulnerables, apenas el 9% acierta en preguntas financieras.

Solo el 35% de los colombianos accede a la banca formal, lo que limita sus opciones de crédito y los expone a tasas de interés más altas en el mercado informal. Además, 2,5 millones de colombianos han salido del mercado de crédito formal, lo que agrava aún más la situación de endeudamiento.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo