Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas con discapacidad son unas de las principales afectadas por el desempleo, la falta de oportunidades y la deficitaria atención en distintas áreas.
Las personas con discapacidad en Colombia viven un panorama laboral y social muy complicado, pues un reciente estudio hecho en Valledupar, Tocancipá y Bogotá logró poner en evidencia la dura situación que atraviesan cientos de individuos en esta condición.
(Vea también: Importante cambio en aeropuerto El Dorado que beneficiará a muchos; será por horarios)
Según el estudio, titulado “Estado de situación actual y oportunidad para las personas con discapacidad, no sujetas a pensión de invalidez” y llevado a cabo por la Codess y la Universidad Nacional, en Colombia hay una deficiente implementación de políticas públicas de protección y de diversidad e inclusión laboral para estos colombianos.
Uno de los enfoques más relevantes de la investigación radica en las pobres oportunidades de trabajo con las que cuenta este grupo del país, ya que, acorde con reportes del mercado laboral entre mayo y julio de 2023 publicados por el Dane, más de siete de cada 10 personas con limitaciones físicas o cognitivas se encuentran desempleadas.
Al respecto, la doctora Flor Rodríguez Ferro, coordinadora del estudio, afirmó que, como si las preocupantes cifras de desempleo de este grupo poblacional fueran poco, aquellas personas que sí cuentan con algún oficio tuvieron que esperar años para conseguir dicho espacio en alguna empresa.
“En uno de los territorios donde se llevó a cabo la investigación se encontró un resultado alarmante para las personas con discapacidad que buscan empleo, pues, dentro de la población que encontró empleo, la persona que menos se demoró buscando empleo tuvo que esperar tres años, mientras la que más tardó buscando empleo reportó que fue de 5 años”, dijo la profesional.
Al respecto también preocupa la situación de las mujeres con discapacidad en el país, quienes son las más afectadas con esta situación al representar el 54 por ciento del total de colombianos que cuentan con algún tipo de discapacidad, según el Dane.
A esto se le suma, afirman profesionales como la doctora Olga Beatriz Guzmán, el alto nivel de analfabetismo con el que cuenta este grupo de personas en el país, lo que sería efecto de políticas muy débiles o con poca implementación y también incide en la dificultad que poseen estas personas para conseguir trabajo.
“Hay una vinculación muy estrecha en todas las naciones del mundo, casi un círculo vicioso, entre pobreza y discapacidad. Son las personas con menores recursos y, por lo tanto, las que acceden en menor medida a todos los niveles educativos en todos los países de la región, a empleos precarios con menores salarios y esto de alguna manera perpetúa ese círculo vicioso”, dijo Ana Moheredano, vicesecretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo