El problema que tendrían colombianos con servicios de salud; situación es poco conocida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEsta desactualización genera preocupación entre los profesionales de la salud, quienes advierten que podría comprometer la calidad del servicio.
El sistema de salud colombiano continúa utilizando tarifas obsoletas de hace 25 años para el reconocimiento de servicios y procedimientos médicos, según informó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Esta situación persiste a pesar de los avances tecnológicos y médicos de las últimas décadas, lo que podría afectar la calidad de la atención sanitaria en el país.
(Vea también: Desalentador anuncio para usuarios de EPS en Colombia; ¿en septiembre se quebrarán?)
El presidente de la asociación, Agamenón Quintero, señaló que las tarifas actuales se basan en un manual del antiguo Instituto de Seguros Sociales del año 2001.
Además, el Manual Tarifario del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) carece de una actualización en la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS) y solo cubre el 30% de los procedimientos médicos realizados actualmente.
Esta desactualización genera preocupación entre los profesionales de la salud, quienes advierten que podría comprometer la calidad del servicio, la estabilidad del sistema y la retención del talento humano en el sector. La situación también podría llevar a que clínicas y hospitales presten servicios en condiciones deficitarias, afectando directamente a los pacientes.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha estado trabajando en una metodología para actualizar el Manual Tarifario en Salud. Sin embargo, aún no se conocen los criterios ni la forma de aplicación de esta nueva propuesta. En abril, el ministerio publicó un proyecto de Manual Tarifario que posteriormente fue retirado de su página web.
(Lea también: Residentes médicos, avisados por medida anunciada tras muerte de doctora de la Javeriana)
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas manifestó algunas inconsistencias en el proyecto publicado en abril e hizo un llamado al ministerio para retomar la metodología acordada inicialmente. La organización ofrece su experiencia y conocimientos para colaborar en la estructuración de un nuevo Manual Tarifario en Salud que sea objetivo y seguro.
La actualización de las tarifas es considerada urgente y necesaria para reflejar adecuadamente los procedimientos médicos actuales y el desarrollo tecnológico en el campo de la salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo