El problema que tendrían colombianos con servicios de salud; situación es poco conocida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEsta desactualización genera preocupación entre los profesionales de la salud, quienes advierten que podría comprometer la calidad del servicio.
El sistema de salud colombiano continúa utilizando tarifas obsoletas de hace 25 años para el reconocimiento de servicios y procedimientos médicos, según informó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Esta situación persiste a pesar de los avances tecnológicos y médicos de las últimas décadas, lo que podría afectar la calidad de la atención sanitaria en el país.
(Vea también: Desalentador anuncio para usuarios de EPS en Colombia; ¿en septiembre se quebrarán?)
El presidente de la asociación, Agamenón Quintero, señaló que las tarifas actuales se basan en un manual del antiguo Instituto de Seguros Sociales del año 2001.
Además, el Manual Tarifario del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) carece de una actualización en la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS) y solo cubre el 30% de los procedimientos médicos realizados actualmente.
Esta desactualización genera preocupación entre los profesionales de la salud, quienes advierten que podría comprometer la calidad del servicio, la estabilidad del sistema y la retención del talento humano en el sector. La situación también podría llevar a que clínicas y hospitales presten servicios en condiciones deficitarias, afectando directamente a los pacientes.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha estado trabajando en una metodología para actualizar el Manual Tarifario en Salud. Sin embargo, aún no se conocen los criterios ni la forma de aplicación de esta nueva propuesta. En abril, el ministerio publicó un proyecto de Manual Tarifario que posteriormente fue retirado de su página web.
(Lea también: Residentes médicos, avisados por medida anunciada tras muerte de doctora de la Javeriana)
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas manifestó algunas inconsistencias en el proyecto publicado en abril e hizo un llamado al ministerio para retomar la metodología acordada inicialmente. La organización ofrece su experiencia y conocimientos para colaborar en la estructuración de un nuevo Manual Tarifario en Salud que sea objetivo y seguro.
La actualización de las tarifas es considerada urgente y necesaria para reflejar adecuadamente los procedimientos médicos actuales y el desarrollo tecnológico en el campo de la salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo