Se cayeron las importaciones chinas en Colombia: ¿por qué sería preocupante para el país?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las exportaciones e importaciones de China cayeron en julio considerablemente. Las cifras hablan de una posible lentitud en la economía mundial.

Las exportaciones e importaciones de China cayeron en julio 14,5% y 12,4%, respectivamente, unas cifras que hablan de la lentitud en la economía global y que coincide con las expectativas que apuntaban a un año con una generación de riqueza discreta. Esto debido a la alta inflación que está golpeando a los países desarrollados y emergentes.

Colombia tiene velas en este entierro porque, según los más recientes reportes del Dane, entre enero y junio de este año, China fue el cuarto país al que más exportaron las empresas nacionales.

Las ventas exteriores al gigante asiático valieron US$1.207 millones. Por ello, Alexánder Ríos, analista de Inverxia, indicó que esos datos son una pésima noticia y reflejan un momento adverso para la segunda economía más fuerte del mundo.

(Vea también: Expertos dicen si importar gasolina sería una solución o problema para Colombia)

“Pésima noticia para países como Colombia que depende mucho del comercio con este país. Cuidado que esto tiene impacto en el tipo de cambio”, expuso el experto al poner de presente un tema que no es menor: el precio del dólar.

La cotización de la divisa estadounidense depende de la cantidad que ingresa para ser negociada en el mercado oficial, si las exportaciones merman, inevitablemente también disminuye el flujo de capital y el dólar sube por efecto de escasez.

Las compras de China a los demás socios comerciales han caído por la desaceleración de la economía que se está viviendo allá. Teniendo en cuenta que el consumo de los habitantes está poco dinámico, merma la demanda por los productos de importación.

Por ejemplo, los registros del Dane indican que, en el primer semestre, Colombia le vendió US$534 millones en petróleo y esto representó una estrepitosa caída de 66% frente a los US$1.573 millones vendidos en el mismo periodo de 2022.

(Lea también: Alimento muy consumido en el desayuno subiría de precio, costos de importación están caros)

Los expertos se mantienen atentos a la evolución de la economía interna de China, dado que es uno de los principales consumidores de petróleo en el mundo y el desempeño del mercado, en general, en buena parte depende de la demanda interna del gigante asiático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo