Colombia es el segundo país con más mujeres emprendedoras, según valioso 'ranking'

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El estudio de emprendimiento fue publicado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y se aplicó en 49 países obteniendo un resultado favorable.

Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo en términos de mujeres emprendedoras. Esto es una gran noticia para el país, ya que muestra que están liderando el camino en la creación de negocios y ocasionando un impacto significativo en la economía del país.

(Vea también: Emprendimientos en Colombia y las opciones que tienen para acceder a un financiamiento)

El país ha experimentado un cambio cultural en las últimas décadas, con más mujeres ingresando a la fuerza laboral en búsqueda de oportunidades para liderar en el mundo de los negocios. Esto ha llevado a un aumento en el número de emprendedoras, quienes buscan crear y liderar proyectos exitosos y sostenibles.

‘Ranking’ de países con más emprendedoras

“Casi la mitad de las mujeres empresarias encuestadas en todo el mundo están involucradas en el sector mayorista/minorista y una de cada cinco mujeres empresarias en el sector del gobierno y los servicios sociales (18,5% de mujeres frente a 10,1% de hombres)”, indicó Amanda Elam, investigadora del Instituto Internacional de Investigación Diana en Babson College, una organización fundadora y patrocinadora global del GEM.

No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

“El 20 por ciento de estos negocios fueron fundados por mujeres. Además hubo un incremento del 19 por ciento en la participación de las mujeres en estas empresas, en comparación con el 2021″, indicó el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).

Sin embargo, aunque Colombia ha logrado grandes avances en el emprendimiento femenino, todavía hay desafíos por enfrentar, teniendo en cuenta que este grupo poblacional todavía enfrenta barreras en el acceso a la financiación y a los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios.

Además, la brecha de género en el acceso a la educación y las oportunidades económicas sigue siendo un problema en muchas regiones del país, especialmente las más apartadas.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo