Colombia, un buen vividero, pero para los que tienen plata: está entre países más caros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEstá en el top 10 de las naciones con el costo de vida más elevado entre los 38 que conforman la Ocde. El sobreprecio en los alimentos está en casi 25 %.
Colombia está en el top 10 de los países con el costo de vida más elevado entre los 38 que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
(Vea también: Descubren trucos de quienes viven en estratos 1, 2 y 3: se ahorran buena plata en Colombia)
Según la más reciente medición realizada por este bloque, Argentina lidera el escalafón con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, en febrero, marcó un incremento del 102,5% en lo que pagan los ciudadanos para cubrir sus necesidades básicas.
Al país presidido por Alberto Fernández le siguen, en su orden, Turquía (55,2%), Hungría (25,4%), Letonia (20,3%), Lituania (18,7%), Polonia (18,4%), Estonia (17,5%), República Checa (16,7%), Colombia (13,3%) y Chile (11,9%).
Teniendo en cuenta que el costo de los alimentos es el que más ha empujado la inflación en la mayoría de los países, la Ocde también entregó un desagregado que indica cuáles son los miembros con la tasa de incremento más alta en los víveres.
La tabla es liderada nuevamente por Argentina, en donde los alimentos han tenido un incremento anualizado de 103%. Luego, se ubican Turquía (69%), Hungría (46%), Eslovaquia (28%), Lituania (30%), Letonia (25%), Estonia (25%), Polonia (24%), República Checa (24%) y Colombia (24%).
Hay que mencionar que, en Colombia, la división de gasto que más esfuerzo demanda entre los jefes de hogar es precisamente la de alimentos. Y según el más reciente reporte entregado por el Dane, los víveres que más han subido de la canasta básica fueron arracacha (103,9%), cebolla (75,7%), plátanos (48,8%), arroz (48%), leche (34%), pan (28%) y huevos (25,6%).
(Lea también: La inflación en febrero se subió aún más y asusta: es la más alta en 24 años)
Los analistas habían comentado que los tres primeros meses del año siempre son los que más presionan el costo de vida, toda vez que en ese lapso se ajustan los precios al IPC total del año anterior y al aumento del salario mínimo.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, había afirmado que la tasa de inflación anual comenzará a bajar en marzo y comentó igualmente que el costo de vida para el grupo de ingresos bajos ya comenzó a disminuir.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo