Colombia y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo histórico que le traerá buen billete al país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La balanza comercial bilateral actualmente asciende a cerca de 300 millones de dólares anuales, con un superávit de más de 100 millones de dólares.

 

Los gobiernos de ambas naciones firmaron este jueves en Bogotá un Acuerdo Integral de Complementación Económica (CEPA), marcando así el primer pacto de esta índole entre la nación andina y un país árabe.

(Lea también: Aterradoras lluvias en Dubái inundaron carreteras; hay 18 muertos y 2 desaparecidos)

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y por su homólogo emiratí para el Comercio Exterior, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi. Este hito fue calificado por Al Zeyoudi como «un día histórico» para ambos países, resaltando la oportunidad que brinda este acuerdo para fortalecer las relaciones económicas y comerciales, así como para extender la amistad y la colaboración entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

(Lea también: Petro pidió a bogotanos que salgan de la ciudad en día cívico y se bañen en otro lado)

El ministro Umaña describió el acuerdo como comprensivo, justo, equitativo y favorable para las dos naciones, destacando su contenido económico y comercial, así como su disposición para la resolución de diferencias de manera sencilla y efectiva.

La balanza comercial bilateral actualmente asciende a cerca de 300 millones de dólares anuales, con un superávit de más de 100 millones de dólares para Colombia.

El acuerdo no solo se centra en el intercambio de bienes, sino que también abarca temas clave como servicios financieros, economía digital y transporte, donde Colombia contará con el apoyo fundamental de EAU. Además, se promoverá la inversión con énfasis en el desarrollo sostenible y la economía verde, así como la posibilidad de hacer inversiones en sectores como el nitrógeno.

En el área de transporte, se destacó que la aerolínea Emirates comenzará a volar a Bogotá a partir del próximo 3 de junio, facilitando el intercambio comercial y turístico entre ambos países.

(Vea también: “Patético”: Sergio Fajardo, a Gustavo Petro, por propuesta para ahorrar agua y energía)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, quien también intervino de forma virtual, destacó la importancia de transitar hacia una economía descarbonizada y el uso de tecnologías limpias para preservar el planeta. Petro resaltó las posibilidades de colaboración entre el mundo árabe y latinoamericano, y señaló que el acuerdo contribuirá a estrechar los lazos entre ambos pueblos para construir sinergias que beneficien a la humanidad en su conjunto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo