Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad se pronunció luego de recibir una alerta sobre la plataforma que opera con esa modalidad sin los respectivos permisos que establecen la ley.
En las últimas horas, Coljuegos solicitó el bloqueo de la plataforma Polymarket, que maneja apuestas ilegales en criptomoneda sobre eventos electorales en Colombia, incluyendo las elecciones presidenciales de 2026.
(Vea también: Alertan a colombianos que andan endeudados: nueva movida podría afectarlos duramente)
Para la entidad, en una flagrante vulneración de la legislación nacional, esa modalidad opera sin la debida autorización legal. En su cuestionamiento a su funcionamiento, se advirtió que incumple con los criterios de juego de azar y carece de los permisos requeridos para su operación.
“Queremos decirle a los colombianos que este sitio web es ilegal y que no cuenta con los permisos requeridos para operar juegos por internet en Colombia. Por ello, hemos solicitado que el sitio sea bloqueado y hemos abierto una indagación a los responsables de incurrir en esta actividad ilícita”, aseguró Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos en un comunicado.
Más para leer: Aviso para los que arman apuestas de Selección Colombia y más en oficinas: pilas con un autogolazo)
El IVA al juego en línea golpea a la salud: menos recursos y más apuestas ilegales en Colombia
Una de las particularidades de Polymarket es que permite las apuestas en criptomonedas como el bitcoin, dificultando la trazabilidad de los fondos y despertando preocupaciones sobre la posibilidad de que sea usada para el lavado de activos.
“Le recordamos a la ciudadanía que la explotación de los juegos de suerte y azar es un monopolio rentístico del Estado, y que para operar cualquier tipo de apuestas se requiere una autorización por parte de Coljuegos”, agregó Hincapié.
Asimismo, la falta de mecanismos claros de protección a los usuarios añade un nivel de riesgo adicional. Aunque la plataforma se autodescribe como un “mercado de predicciones”, su operación implica un riesgo financiero y la expectativa de un premio, dos elementos que la definen como juego de azar según la legislación colombiana.
En la misma línea, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) pidió a Coljuegos tomar medidas para bloquear la plataforma.
Fecoljuegos sostiene que Polymarket representa un riesgo para la democracia y también contradice la legislación nacional. La compañía con base en Estados Unidos facilita apuestas digitales sobre eventos políticos, económicos y sociales a nivel mundial, y concentra una actividad considerable de transacciones en torno a las próximas elecciones presidenciales en Colombia.
Dentro de las diversas modalidades de transacciones en línea en Colombia, solo 14 operadores están autorizados para ofrecer juegos por internet, como lo son Rushbet, Stake, BingoCasinos, Betano, Betplay, Wplay, Sportium, Codere, Luckia, Rivalo, YaJuego, Bwin, Zamba y Betsson.
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Atentado con fusil fue contra ficha de Abelardo De La Espriella en Arauca: escoltas, heridos
Sigue leyendo