Claro sorprendió con anuncio que tiene que ver con el Internet que vende en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioClaro, con la alianza que hizo con la empresa Starlink, llevará a más regiones de Colombia su servicio de Internet.
El pasado 13 de noviembre, en el marco del Claro Tech Summit en Cali (Valle del Cauca), Claro y Starlink firmaron una alianza para llevar Internet a zonas remotas.
La colaboración busca potenciar el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas, y también entidades gubernamentales.
Más en detalle, el comunicado indica que Starlink ofrecerá velocidades de descarga que van desde los 40 a los 220 Mbps, velocidades de carga que van desde los ocho a los 25 Mbps y una latencia en el rango de los 20 a los 60 ms.
(Vea también: Claro vs. Movistar, Tigo y otros; cuál plan es más barato, para que se pegue al celular)
Starlink inició sus operaciones en Colombia en febrero de 2023 y desde entonces continúa sumando capacidad a su constelación e introduciendo nuevos terminales para dar soporte a más casos de uso.
¿Qué tan eficiente resulta la alianza?
La firma de investigación de mercados sobre el sector de las telecomunicaciones, Ookla, realizó un análisis de la eficiencia de esta alianza.
Si bien aún no están disponibles para Colombia los datos de usuarios del tercer trimestre Speedtest -la herramienta que mide las velocidades de conexión a internet de un dispositivo-, Ookla estableció algunos rangos a partir de mediciones anteriores de usuarios de Speedtest para poder comparar.
En primera instancia, la empresa dijo que en las velocidades de descarga, el rango de Speedtest (ocho a 140 Mbps) no alcanzó al rango de Starlink (40 a 220 Mbps) y el Speedtest medio (54 Mbps) estuvo muy por debajo de la mitad del rango de Starlink (130 Mbps).
“Aun así, hubo una superposición saludable y hay otros factores que pueden explicar las velocidades más lentas en la prueba de usuario de Speedtest que las que ofrece Starlink, como equipos de usuario más antiguos o pérdida de la ruta de propagación de Wi-Fi”, afirmó Ookla.
En cuanto a las velocidades de carga, el rango de Speedtest (4 – 27 Mbps) y el rango de Starlink (8 – 25 Mbps) se acercaron mucho más que las velocidades de descarga. Asimismo, la mediana de Speedtest (14 Mbps) y el punto medio de Starlink (17 Mbps) también se acercaron.
Por último, el rango de latencia de Speedtest (30 – 116 ms) y el rango de Starlink (20 – 60) también estaban más cerca de lo que parece. Las pruebas de latencia son susceptibles a valores extremos (latencia muy alta) que resultan en un efecto de cola larga. Más revelador para la latencia es la cercanía de la mediana de Speedtest (44 ms) y el punto medio de Starlink (40 ms).
“La perspectiva de Speedtest considera que los rangos de velocidad y latencia del comunicado de prensa son creíbles, y esperamos volver a revisar los datos para ver más usuarios de Speedtest disfrutando del beneficio de la alianza Claro Colombia y Starlink”, finalizó Ookla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo